¿Qué hizo la Universidad de Guadalajara para aumentar el ingreso de alumnos con alguna discapacidad?

En la UdG ciertos ajustes razonables hicieron crecer un 170 por ciento el registro de personas con discapacidad.

Por Itzel Ramírez

Por mucho tiempo, en México era imposible que las personas con discapacidad accedieran a la educación superior porque, de entrada, no había manera de que cumplieran con el requisito primordial de presentar un examen de admisión; sin embargo, desde hace algunos  años algunas universidades (especialmente las públicas), han adaptado sus formatos y procesos de ingreso para permitir la inclusión de estudiantes con discapacidad.

Lectores especiales para personas con discapacidad visual, intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM) para personas con discapacidad auditiva o apoyos psicológicos y psiquiátricos son algunos de los ajustes razonables que desde las universidades se han adoptado con la finalidad de ser inclusivas.

La Universidad de Guadalajara (UdG) creó en 2015 el programa Universidad Incluyente, que impulsó la gestión de recursos para la adquisición de tecnologías accesibles y para la adaptación de la infraestructura física de las instalaciones educativas.

Para 2018, la UdG inauguró la Unidad de Inclusión, un área especialmente diseñada para atender las necesidades de alumnos con discapacidad a través de capacitación del profesorado, adopción de ajustes razonables, entrega de apoyos económicos, asesoría y orientación, entre otros.

Noé González, jefe de la Unidad de Inclusión, explica que dentro de los ajustes razonables para el examen de admisión está además la flexibilidad en fechas y extensión de tiempo para las personas con discapacidad.

“Los ajustes dependen del tipo de discapacidad, pero en general, los estudiantes con alguna discapacidad van a recibir una extensión en el tiempo. El alumno puede contestar su examen sin la presión del tiempo, además de que se lleva a cabo en un lugar privado diferente a todos los demás sustentantes, en grupos pequeños o incluso sala privada”, afirmó González.

Para el próximo examen de admisión, correspondiente al semestre 2022-B, se habían recibido 16 solicitudes de exámenes con ajustes razonables En cada ciclo se reciben en promedio 20 solicitudes de personas con discapacidad. En total, explicó González, la UdG tiene una matrícula de mil 977 mujeres y mil 974 hombres con alguna discapacidad. Estos tres mil 951 estudiantes están distribuidos entre los diferentes niveles educativos: técnico superior universitario, preparatoria, licenciatura o posgrado.

Apenas cinco años antes, en el ciclo escolar 2017-2018, la UdG tenía solamente mil 424 personas con discapacidad inscritas en algún programa educativo, por lo que la cifra actual representa un crecimiento de más del 170 por ciento.

Además, la UdG cuenta con programas de capacitación para estandarizar la práctica de LSM entre sus docentes y para desarrollar capacidades para la aplicación de los exámenes de admisión a aspirantes con discapacidad visual.

González asegura que la educación debe fomentar la diversidad, en donde las sociedades la reconozcan como un valor y, a partir de ello, se pueda avanzar en la eliminación de barreras para la accesibilidad y la equidad.

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Asociarse con la comunidad de pcd es fundamental para crear productos que más personas puedan disfrutar”: Anita Mortaloni

La directora de Accesibilidad en Xbox habla sobre las nuevas funciones accesibles para videojugadores con discapacidad en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre la Accesibilidad

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Sólo 5 por ciento de los maestros del país educan a alumnos con discapacidad

En México sólo 61 mil 648 docentes de un total de un millón 225 mil 580 están educando a niños, niñas y adolescentes con alguna condición de vida.

Forza Motorsport presenta la que es, hasta ahora, su versión más accesible

En las adecuaciones del popular videojuego participaron personas con diversas discapacidades, como el jugador ciego Brandon Cole, quien es asesor de accesibilidad de la empresa.

Los anunciantes deben pensar en la accesibilidad como una puerta a la creatividad

Es hora de adoptar la inclusión como un diferenciador excelso que eleva un trabajo creativo en el marketing y recordar que para el 15 por ciento de la población mundial la accesibilidad se traduce en estar integrados a todas las actividades.