Universidad de Guadalajara abre curso de LSM para docentes

El taller, que inicia este marzo y concluirá en junio, está dirigido a quienes se interesan en vivir una inmersión total en la Lengua de Señas Mexicana.

Como parte de su oferta para avanzar en la inclusión, la Universidad de Guadalajara (UdG) lanzó una convocatoria para docentes y administrativos interesados en aprender Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Será el próximo 11 de marzo cuando inicien las sesiones del curso intensivo de LSM nivel A1 con especialización en el ámbito educativo. Se trata de un taller con clases sabatinas, cada una de dos horas y media de duración.

De acuerdo con la convocatoria, disponible en Facebook, el curso está dirigido a quienes estén “interesados en tener una inmersión total y con el objetivo de convertirse en usuarios autónomos en la Lengua de Señas, con actividades lúdicas basadas en situaciones reales para generar concientización sobre la lengua, su existencia y uso para mejorar la atención de personas con discapacidad auditiva”.

El taller terminará el 10 de junio, con un total de 30 horas, precisó la institución educativa.

Las personas interesadas deben dirigirse a Marina Alejandra López León, de la Unidad de Inclusión de la UdG, al correo marina.lopez@udg.mx.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Tendrán voto anticipado y desde su domicilio 112 mexiquenses con discapacidad

Aun cuando se tenía un registro de 317 personas con discapacidad, sólo 112 reunieron los requisitos que pedía la autoridad. Aquí te decimos qué hará el resto.

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.

Mujeres mexicanas al servicio de la audición mundial

La empresa fabricante de aparatos auditivos Starkey cuenta con 23 plantas alrededor del mundo, la de México es la más grande y 80 por ciento de sus empleados son mujeres.

Nuevo León prepara concierto con causa en apoyo a las pcd auditiva

“Escucha con el corazón” será el primero de una serie que busca reunir y aportar recursos para las actividades de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Hacia un mundo de silencio: 700 millones de personas tendrán pérdida auditiva

La Organización Mundial de la Salud advierte que de 2023 a 2050, las personas con pérdida auditiva discapacitante pasarán de 430 millones a 700 millones.