La UNAM busca disminuir desigualdades en estudiantes con discapacidad

Un proyecto de la casa de estudios, premiado por Santander X entre 78 opciones, contempla diversas acciones para apoyar a estudiantes con discapacidad.

Disminuir las desigualdades de estudiantes con discapacidad es el objetivo principal del proyecto ‘Desarrollo de habilidades socioeducativas para estudiantes con discapacidad de la UNAM’, diseñado por la Máxima Casa de Estudios y premiado por Santander X.

Elegida ganadora de entre más de 78 opciones, la propuesta contempla dar cursos de comprensión de textos en inglés, uso de tecnología para pcd, autorregulación y aprendizaje, derechos humanos y discapacidad, elaboración de textos científicos, metodología de la investigación y de fortalecimiento de habilidades a estudiantes de licenciatura y posgrado de la UNAM, explicó Claudia Peña, titular de la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad (UNAPDI) de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO) de la universidad.

“El programa pretende contribuir a disminuir las brechas académicas de la comunidad universitaria con discapacidad”,

aseguró Peña en entrevista.

La funcionaria dijo que los cursos buscan superar la escasez de ajustes razonables y de material accesible para las personas con discapacidad que cursan licenciaturas y posgrados en la UNAM.

“Por otro lado, sabemos que hay población con discapacidad que no tiene tampoco tecnología en casa. Lo que queremos es justo darles a conocer el manejo de la tecnología para que la tengan como una manera de impulsar su desarrollo y de entrenarles en habilidades útiles para su vida educativa y profesional”, añadió.

La impartición de cursos de comprensión lectora en inglés aspira a dotar a la comunidad estudiantil universitaria de conocimientos para cubrir requisitos de titulación y añadir valor a la formación para el trabajo, apuntó Peña.

“Lo que queremos es abonar a la formación y dentro de estos talleres y cursos pretendemos dar algunos que tienen que ver con derechos humanos y discapacidad, que conozcan la convención que se sientan sujetos de derechos. Estamos claros que hay que dar estos elementos para que se empoderen, la idea es que sepan que pueden ejercer estos derechos”, precisó la funcionaria.

El proyecto, que ganó en la categoría de lanzamiento, se inspiró en una experiencia previa con 12 estudiantes con discapacidad en posgrado, un trabajo que se desarrolló con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

¿Qué está haciendo la UNAM para sus estudiantes con discapacidad?


Actualmente, la Unidad trabaja en tres ejes principales dentro de la UNAM: promoción de cultura inclusiva, identificación de prácticas inclusivas e incidencia en políticas, explicó Claudia Peña.

Desde su fundación en junio de 2013 hasta la fecha, la Unapdi se ha esforzado por hacer de la inclusión una práctica cotidiana dentro de la universidad, consideró la directiva.

La formación docente enfocada a la sensibilización, dijo, ha sido uno de los pilares del trabajo de la unidad.

“¿Cómo podemos hacer para que el docente, la docente en el aula no vea a la persona con discapacidad como una persona que no puede? Pues en los cursos vemos que sí hay un cambio en la percepción, (aunque) tenemos que trabajar muchísimo en la cultura y tenemos que romper los paradigmas, tenemos que hacer aliados, toda la universidad transitar a este pensamiento inclusivo y por otro lado hay que ver que la discapacidad es una condición de vida, que no es nada más adquirirla con un accidente, de nacimiento o con la edad”, aseguró.

Al final, concluyó Peña, se busca transitar a una cultura en donde se vea a las personas y no su discapacidad.

Actualmente, la Unapdi cuenta con enlaces con una red de egresados y estudiantes con discapacidad y con otros colectivos para conocer su visión sobre qué más puede hacerse en el entorno universitario para su beneficio.

Además, la UNAM ha implementado programas de deporte adaptado, jornadas y ferias de salud, recorridos culturales en los museos de la universidad, recursos de consulta en bibliotecas y aulas para pcd, transporte especial, acceso al Estadio Olímpico, enseñanza de lenguas extranjeras, becas, bolsa universitaria de trabajo e incluso servicio de orientación en el proceso de concurso de selección para la comunidad universitaria con discapacidad.

Por Itzel Ramírez

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Impulsa UNAM curso de inclusión para profesorado

Este lunes arranca la primera de las tres sesiones virtuales que planeó la Universidad Nacional Autónoma de México para que los docentes se actualicen en el tema de discapacidad.

México, país 16 en incidencia de depresión en el mundo

Por el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, la UNAM llama a promover estrategias para tratarla, ya que en 2030 podría ser la primera causa de discapacidad.

Matrimonio español crea dispositivo para apoyar a su hija albina y revolucionan las aulas

Del deseo de apoyar a su hija Vega, para evitar que se quedara atrás en la escuela, surgió una innovación tecnológica que está cambiando vidas en España.

Estudiantes con discapacidad buscan escuela y quien les contenga

Entre las cifras sobre educación y salud mental que deberían movernos ya y el adiós al enorme artista plástico Rafael Cauduro, quien habló claro y con conocimiento sobre la discapacidad.

Conoce algunas de las universidades que están avanzando en inclusión

Representantes de tres instituciones de educación superior se reunieron en Guadalajara para compartir las estrategias que llevan a cabo para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad.