Una presencia que marca la diferencia

El amor que despierta Michelle va más allá del ámbito familiar: marca una diferencia que se refleja en inclusión y accesibilidad para que todas y todos disfruten el mundo sin barreras.

Querida Michelle,

En este Día del Abuelo, mi corazón se rebasa de amor y gratitud al tenerte en mi vida. Ser abuelo es un regalo inmenso, pero tenerte como nieta es un tesoro que ilumina cada día. A través de tus ojos llenos de alegría y tu amor puro, he aprendido que la verdadera riqueza reside en la familia. 

Aunque al principio enfrentamos lo desconocido con momentos difíciles, la discapacidad que portas se ha convertido en una fuente de amor y crecimiento. Nuestros corazones, antes quizá limitados, se han expandido para abrazar la belleza en la diversidad. Tu cromosoma extra nos ha enseñado a mirar más allá de las diferencias y a valorar lo auténtico en cada ser humano.

Tú, Michelle, has sido nuestra maestra. Tu carisma, tu sonrisa constante y tu capacidad para encontrar alegría en las pequeñas cosas nos han inspirado a ser mejores personas. Nos has mostrado que la inclusión es un camino de amor, comprensión y empatía. Gracias a ti, hemos aprendido a caminar por él con pasión.

En lo personal, has tocado mi corazón de maneras que nunca imaginé. Tu presencia ha despertado en mí un deseo profundo de marcar la diferencia. Me has impulsado a enfocar mis esfuerzos en el turismo incluyente y accesible para todos, con el anhelo de crear un mundo donde cada individuo pueda explorar y disfrutar sin barreras.

Eres la cereza en el pastel de nuestra familia, la luz que guía nuestros días y el lazo que nos une más allá de las palabras. Eres el reflejo del amor incondicional y la pureza en su forma más genuina. Cada momento contigo es un regalo que atesoro en lo más profundo de mi ser.

En este Día del Abuelo, celebro no sólo el título que llevo con orgullo, sino también el aprendizaje que tú, Michelle, nos has brindado. Eres una bendición en nuestras vidas y un recordatorio constante de que el amor y la aceptación son los cimientos de una familia fuerte.

Con todo mi amor, cariño y gratitud,

El Tito Miguel

*Miguel Torruco Marqués es un empresario, escritor y político mexicano, miembro de Morena.​ Es el secretario de Turismo desde el 1 de diciembre del 2018.
Te interesa:
Quién está detrás de la inclusión en el Tianguis Turístico
Descubrir y aprender de un diamante
“Aprender y olvidar”, la obra de teatro que habla sobre demencia con marionetas y experimentados actores

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¡Orgullo nacional! Jóvenes mexicanas se llevan ocho medallas de oro en Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down

Bibi Wetzel y Helena Cárdenas demostraron su talento y se llevaron en total ocho medallas de oro gracias a su habilidad en el Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down celebrado en Sudáfrica.

Nenuco lanza muñecos con Síndrome de Down e Implante Coclear para fomentar inclusión

Famosa, la compañía encargada de Nenuco en España, actualizó dos de sus productos más conocidos; hará donaciones a asociaciones que darán mejor calidad de vida a personas con discapacidad.

Plaza Sésamo, 50 años de ser ejemplo de inclusión y educación

Uno de los programas infantiles más duraderos de la historia fue pionero no sólo en combinar entretenimiento y educación para niñas y niños, sino también en mostrar la importancia de la inclusión y la diversidad.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

Conoce a Mar Galcerán: la primera diputada con síndrome de Down de España

La joven de Valencia toma posesión de su escaño; quiere motivar a otras personas con discapacidad para “llegar al máximo de sus posibilidades”.