Cómo puede prevenir la discapacidad motriz tener una mascota

Un estudio japonés revela cómo el cuidado de una mascota mejora la salud de las personas adultas mayores.

Por Redacción Yo También

En un estudio titulado “Evidencia de que tener un perro protege contra la aparición de discapacidades en la población japonesa mayor que vive en la comunidad”, realizado por investigadores de distintas universidades de Japón se llega a la conclusión del valor de un animal para la salud de las personas. El informe que se publicó recientemente en la revista Plos One, demostró con datos fehacientes que efectivamente si influye la presencia de un perro o un gato en el desarrollo de una discapacidad física o motriz y hasta en la mortalidad de personas adultas mayores.

Durante tres años y medio se dio seguimiento a un grupo de 11 233 adultos con más de 65 años. Al concluir ese lapso, 17.1 por ciento de los participantes desarrollaron alguna discapacidad y 5.2 por ciento falleció. Estos porcentajes se compararon con los de un grupo de adultos mayores sin mascotas a su cargo. 

El resultado fue que “los adultos mayores que cuidaban un perro tenían una probabilidad significativamente menor de la aparición de una discapacidad”, porque los dueños de perros o de gatos “hacen ejercicio con más regularidad y tienen relaciones sociales más estrechas” que los que no tienen mascotas.

Los dueños de perros demostraron una mejor condición física y una menor tasa de mortalidad. De acuerdo con los investigadores, el cuidado diario de una mascota puede desempeñar un papel importante en la salud y favorece un proceso de envejecimiento más exitoso. Aunque, los autores descubrieron que tener un gato no impacta de la misma forma en el desarrollo de una discapacidad motriz.

Lo último

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Pensión Bienestar: conoce los descuentos y beneficios de pagar con tu tarjeta

Tener una tarjeta de cualquiera de los programas sociales de Pensión de Bienestar te brinda descuentos en algunas cadenas de supermercados, aunque aplican ciertas restricciones.

iOS 17 de Apple: Siri puede hablar con tu propia voz; aquí te décimos cómo

Las innovaciones en materia de accesibilidad en el software iOS 17 de Apple permite programar a Siri para que hable tu voz al usar tu iPhone.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ataxia, la condición que aparece en alrededor de 300 enfermedades neurológicas

En el Día Internacional de la Ataxia, especialistas recuerdan que es una condición que aparece en una de cada 100 mil personas y que afecta la motricidad, el habla y la deglución.

“Pero qué bonita eres”: la asociación de Ana Ortiz que apoya a otros con prótesis

Ana Ortiz, quien fondeó el costo de su propia mano biónica y se convirtió en una ‘influencer', crea asociación para ayudar a otras niñas y niños con sus prótesis.

Distrofia Muscular de Duchenne: qué es y cuáles son sus síntomas

El 7 de septiembre fue elegido para visibilizar la Distrofia Muscular de Duchenne y la Distrofia Muscular de Becker, enfermedades raras que causan discapacidad.

Zihuatanejo ya tiene transporte público para personas usuarias de sillas de ruedas

Un vehículo adaptado con grúa hidráulica y espacio suficiente ya recorre las principales calles de este pueblo de Guerrero.

“Siempre hay una adaptación para lograr tus sueños”: David Castillo, árbitro con discapacidad

Conoce la historia de un árbitro con discapacidad que comparte su historia en redes sociales: "quiero que vean que no hay límites"