La exposición de arte más accesible en la capital mexicana está en el antiguo Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, en el corazón de la Ciudad de México (CDMX), y es ¡gratis! Se trata de una experiencia que invita a la diversión inclusiva y cuenta con diferentes elementos de accesibilidad para lograr una muestra que rompe con el capacitismo tan presente en la cultura y arte.
“Yo, María Guadalupe, pintora, vuelvo a casa” es la muestra que hace referencia a la adquisición y repatriación, por parte del Banco de México, de un retrato de María Guadalupe Moncada, nieta de los Condes de Valparaíso.
La pintura que regresa a casa se atribuyó erróneamente a Francisco de Goya, por lo que el Ministerio de Cultura Español lo retuvo y no permitió su salida de la Península Ibérica hasta dictaminar que no era de la autoría del célebre artista.
Ahora, la exposición permite conocer a la familia de María Guadalupe Moncada gracias a la forma, orden y colocación que se le dio a las obras y los elementos que la integran; estos incluyen a la comunidad con discapacidad visual, auditiva, motriz e intelectual para que todas las personas puedan disfrutarla.
¿Qué elementos de accesibilidad la integran?
- Video de presentación con Lengua de Señas Mexicana y con subtítulos.
- Cédulas con:
- Código QR de Audiodescripción
- Información en Braille
- Letras en negritas
- Escritas en Lectura Fácil
- Juego “rompecocos” piezas móviles para recrear la imagen del retrato de María Guadalupe Moncada, siguiendo la guía de una pieza más pequeña que replica la obra.
- Maqueta Táctil del Foro Valparaíso con muestra de los materiales de su construcción.
- Pictogramas: Elementos alusivos y metafóricos que sirven como estímulo a las acciones comunicativas del contexto de la obra.
La muestra desafió la combinación de accesibilidad como prioridad e integra una museografía que desde su planeación incluyó características específicas que contemplaron la diversidad.
Otros datos sobresalientes para visitar la obra:
- María Guadalupe Moncada fue la primera artista que firma un cuadro, de su autoría en la Nueva España, recordemos que en ese momento de la historia se creía que las mujeres no podían ser artistas.
- En la muestra se encuentra una pintura de la Virgen María pintada por María Guadalupe Moncada.
- Escenarios de interacción para tomar fotos.
- El edificio cuenta con rampa, mapa háptico, baños accesibles y elevador.
Ubicación: Foro Valparaíso, Venustiano Carranza 60, Centro Histórico de la Ciudad de México, Cuauhtémoc, 06000, CDMX.
Fecha de 13 de julio al 15 de octubre del 2023
Horario: Miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 h.
Reservaciones para visitas guiadas: [email protected]
Te interesa: “Para ser pintor no se necesitan brazos, sino metas y sueños”: Jesús David Sánchez Lizcano “Que nuestro hijo lleve a través de su arte un mensaje de esperanza”: Karola, mamá de Dieter La demencia de una madre, desde los ojos de su hijo: Remy Amezcua cuenta la historia de Jacqueline