Una historia sobre autismo triunfa en festivales

La historia de una niña con autismo, basada en hechos reales, ha sido bien recibida en los diferentes festivales de cine en los que ha participado.

Por Redacción Yo También

Ema, una niña con autismo, es la protagonista de la película Una escuela en Cerro Hueso, que cuenta su historia y el peregrinar de su familia para encontrar un colegio donde la acepten, pues ha sido rechazada en 17 por su condición.

El filme, que está basado en hechos reales, recibió dos menciones especiales (sección K-Plus y el Oso de Cristal) en la última Berlinale de Alemania y participó en la edición número 36 del Festival de Cine de Mar del Plata.

La historia narra cómo Ema, quien no puede hablar, llega con su familia al pueblo de Cerro Hueso donde por fin es aceptada en una escuela. La película se enfoca en un problema real que viven muchas familias por el rechazo y discriminación que impera en una sociedad que no ha logrado una inclusión real.

Durante los 71 minutos que dura el largometraje, el silencio es un gran protagonista que es acompañado por expresiones y miradas características del espectro autista. 

La directora del filme, Betania Cappato vivió este relato en carne propia, por eso pretende que trascienda pues fueron su hermano y sus padres los que protagonizaron esta peregrinación, de ahí que ahora enfoque su talento en atender un problema que se vive cada día en todas partes del mundo.

Ema en la escuela se enfrenta primero a un ambiente desconocido y de no inclusión, pero al final este le ayuda a desarrollar sus habilidades sociales, además una nueva amiga se volverá su incondicional y el escudo protector ante cualquier molestia u ofensa que reciba.

También destaca en la historia lo que vive la familia de Ema al llegar al pueblo, pues tienen que adaptarse a un nuevo lugar y un estilo de vida completamente diferente. Para su fortuna son muy bien recibidos.

Es muy interesante ver y conocer, a través de la película, lo que miles de niños con sus familias tienen que vivir cuando el rechazo es la variante principal dentro de un entorno que apenas comienza a trabajar para lograr inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad.

Señales de un posible Trastorno del Espectro Autista

  • A los 18 meses no señala con el dedo para pedir lo que desea y usa menos de cinco palabras.
  • Poco contacto visual antes de los 24 meses.
  • A los 30 meses de nacido no elabora frases de dos elementos.
  • Presenta preferencias excesivas por personas, conceptos, movimientos, ideas, personajes, palabras.
  • Muestra poco control en actividades repetitivas como girar, brincar, repetir palabras, aletear, etc.

Las personas con autismo presentan a menudo afecciones comórbidas, como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad, y comportamientos problemáticos, como dificultad para dormir y autolesiones: Organización Mundial de la Salud.

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crónica de un diagnóstico

Desde el activismo y las organizaciones de la sociedad civil se impulsan acciones para lograr reducir el tiempo en que se diagnostica algún trastorno del neurodesarrollo, como es la app Yeltic.

Fundación Atrofia Muscular Espinal México

Somos una fundación formada por padres de familia que busca minimizar los impactos de la Atrofia Muscular Espinal (AME) en familias afectadas.

DOMUS Instituto de Autismo

Organización sin fines de lucro, pionera en México en la atención a personas con autismo y sus familias.

Speedcubers: el documental sobre Max Park, su autismo y sus récords

El joven estadounidense de ascendencia coreana se ha convertido en uno de los solucionadores de cubos Rubik más rápidos de la historia, pero lo más importante es que esta habilidad le ha ayudado a manejar mejor su TEA.

“No se rindan, no dejen que les digan qué hacer”: Adhara Pérez a niñas y niños que sufren bullying

Su alto coeficiente intelectual la llevó a ser blanco de bullying escolar y, aun cuando ahora sólo tiene 12 años, aprendió de la experiencia y la comparte con quienes podrían estar en una situación similar.