Por Redacción Yo También
Casi tres años después de que muchas personas nos preguntáramos cuál sería el futuro de organismos como Conapred y Conadis, por fin salió el humo negro de las oficinas de Palacio Nacional: próximamente pasarán, junto con Inapam, a ser parte de la secretaría de Bienestar.
Así, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores de un plumazo que consumará el Poder Legislativo perderán autonomía, personalidad jurídica y el patrimonio propios para depender jerarquícamente de Bienestar.
A este retroceso que afectará a las personas con discapacidad y a las adultas mayores se suman la anunciada desaparición del Instituto Nacional de la Economía Social, que el presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó e incorporó como dirección general también en Bienestar y la absorción de Sipinna por el DIF nacional, un contenido que puedes leer aquí.
La reforma que se cocina
La iniciativa de reforma legal que cambiará el futuro de 16 órganos descentralizados y desconcentrados, que serán adscritos a Secretarías de Estado u otras entidades de gobierno, está lista y está por ser enviada al Congreso.
Esto debido a que, a diferencia de lo ocurrido con Indesol a principio de este año, son organismos creados en ley y el Ejecutivo no tiene facultad para modificarlos de manera unilateral.
Pero, por las razones que llevaron a su creación, sus fines y la personalidad y estructura jurídica con que fueron concebidos, los organismos que inciden en los derechos de las personas con discapacidad son de los más afectados entre los 16 que señala la iniciativa.
Según lo dicho por López Obrador en varias conferencias matutinas desde Palacio Nacional, aunque las demandas de justicia para distintos grupos de la población que buscan ser visibilizados no hacen necesario que haya órganos específicos sino que las Secretarías pueden manejar los temas.
“Claro que se tiene que combatir el racismo y se tiene que combatir la discriminación, pero no crear un organismo para cada demanda de justicia”, dijo el mandatario a propósito de Conapred que fue descabezado en junio del 2020.
Un recuento sobre Conapred y Conadis
Si bien la actuación de organismos era mejorable, se habían sentado las bases para impulsar políticas de inclusión y contra la discriminación en el país. Y así como consignamos su actuación, en estos años hemos documentado la preocupación de las personas con discapacidad por las decisiones que los relegaron casi al ostracismo.
Aquí les compartimos un recuento:
¿Y la designación en Conapred?
Conadis, con alto riesgo de corrupción: IMCO
A un año: ni Conadis ni Ariadna ni Encinas
El misterioso señor Vélez y los nuevos estatutos de Conadis