Más de un tercio de las mujeres con discapacidad en la Unión Europea (UE) han sufrido algún tipo de violencia física o sexual a manos de parejas o exparejas, dijo Concha Díaz, presidenta de la Fundación Cermi Mujeres.
En entrevista con Servimedia, Díaz dijo que dadas las cifras de violencia, las niñas y mujeres con discapacidad deben estar incluidas en todas las directivas y leyes que, sobre el tema, se impulsen a nivel europeo.
En toda la UE, señaló, hay más de 40 millones de niñas y mujeres con discapacidad, y este colectivo aparece en todos los indicadores europeos, como uno de los más vulnerables y excluidos.
“El 23 por ciento de las mujeres con discapacidad están en riesgo de pobreza”, indicó.
La brecha de género
Ello frente al 20.5 por ciento de los varones con discapacidad y al 16 por ciento de la población femenina en general.
“Del mismo modo, solo el 20 por ciento de estas mujeres tienen un empleo a tiempo completo, situación de la que disfrutan el 28 por ciento de los varones con discapacidad y el 48 por ciento de las mujeres sin ella”, sostuvo el medio.
Las cifras apuntan a que solamente 15 por ciento de las mujeres con discapacidad de la UE han accedido a estudios de educación superior, frente a 18 por ciento de hombres con discapacidad y al 31 por ciento de mujeres sin discapacidad.
Díaz dijo que el hecho de que España haya asumido la presidencia del Consejo de la Unión Europea puede traducirse en avances en la agenda de las pcd, como ha sucedido en las dos últimas veces que el país ocupó el cargo.
“La presidenta de Cermi Mujeres exigió que este semestre ‘se cumpla el compromiso de sacar adelante la Tarjeta Europea de Discapacidad’, que permitirá que los ciudadanos con discapacidad de la UE ‘tengan garantizadas las mismas ayudas y prestaciones en todos los países y así puedan moverse libremente’”, sostuvo el medio.
Díaz también se pronunció porque en la UE se prohíban las esterilizaciones no consentidas de personas con discapacidad, una situación que aún se permite en algunos países europeos.
Te interesa:
Violencia contra mujeres con discapacidad: una realidad que viven en soledadGuadalupe Huerta Mora: el caso de violencia que ayuda a otras mujeres con discapacidad
Cuando la violencia provoca discapacidad: la historia de tres mujeres
Mujeres con discapacidad: olvidadas por el sistema de justicia