Un surfista ciego gana medalla de plata para Costa Rica en el Open Pro of Adaptive Surfing

Este evento forma parte de un impulso a nivel mundial de parasurfistas que quieren incluir este deporte en los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Este fin de semana Henry Martínez logró un hecho histórico en el mundo del deporte en su país: este surfista con discapacidad visual se convirtió en el primer costarricense en conquistar una medalla en el Open Pro of Adaptive Surfing, que se lleva a cabo en su país. 

Martínez se impuso en la final al español Aitor Gallo Francesena en la categoría de No Videntes de esta competencia que se lleva a cabo en las costas de Boca Barranca, donde compitieron 65 surfistas de 18 países.

“Fue una final increíble. Las condiciones fueron asombrosas. Recordé lo que significaba divertirse de verdad durante una final, más allá de la presión y las condiciones que a menudo son muy desafiantes. La seguridad fue exigente, tuvimos olas increíbles, un buen clima y, sobre todo, un muy alto nivel”, declaró Martínez para La Nación. 

“Luché hasta el final contra el campeón mundial y estoy muy orgulloso de mi participación. Fue increíble tener a Aitor Gallo Francesena surfeando aquí. Hasta salí con un premio (refiriéndose a las heridas), después de recibir un golpe en la cabeza tras una caída que me hizo sangrar. Realmente dimos todo, incluso nuestra sangre, por ganar una medalla”, añadió.

Este evento se realizó con el apoyo de la Asociación de Surfeadores Amputados (AMP Surf) creadores de la Para Surf League y con el aval de la Asociación Internacional de Surf, la organización que busca la inclusión del parasurfing (o surf adaptado) en los próximos Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

México no canta mal las rancheras

Este evento en Costa Rica es el tercero de este año en el Tour Internacional. En su primera convocatoria en Háwai, México tuvo una excelente representación y quedó en tercer lugar a nivel mundial en la categoría de amputados.  

El ganador de la medalla de bronce fue el mazatleco Martín Díaz Martínez en la modalidad ‘amputación de pie por encima de la rodilla’ y es el tercero en el ranking mundial en esta categoría. 

Una imagen de Martín Díaz surfeando en las olas.

“Shutama”, como se lo conoce a este deportista en el mundo de las tablas, es el primer mexicano en formar parte de la AMP Surf a nivel mundial. 

Sólo hace una semana, en el segundo evento Internacional de Parasurfing también llevado a cabo en Costa Rica (en Jaco Beach), Díaz Martinez se quedó con la medalla de plata en la misma categoría. 

@somosnoro

Martín “Shutama” Díaz es un #parasurfista mexicano de Mazatlán que ganó medalla en Hawái. 🏄🏽‍♂️🫶🏼✨ #Sinaloa #parasurfing #fyp #sports

♬ sonido original – Noro

Por Redacción Yo También 

Te interesa:

Daniel Gómez De La Vega, campeón de surf adaptado

Terapia sobre las olas para niñas, niños y jóvenes con discapacidad

¿Te gusta la adrenalina? Nueve tour operadores ofrecen experiencias a personas con discapacidad

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar