Un Mundial Femenil accesible: hay audio descriptivo en los estadios

Al menos en 40 de los partidos que se disputan en Australia y Nueva Zelanda existe la oportunidad de que las pcd cuenten con narración en tiempo real accesible.

Los aficionados ciegos y con discapacidad visual que asisten a varios de los estadios de Australia y Nueva Zelanda, donde se juegan partidos del Mundial Femenil de la FIFA, reciben una narración detallada en tiempo real de lo que ocurre en el campo mientras disfrutan del ambiente con los demás asistentes.

Esto es posible gracias a los comentarios de audio descriptivos (ADC, por sus siglas en inglés), un servicio especializado de accesibilidad que ya fue utilizado en diciembre pasado en el Mundial de Qatar, pero es la primera vez que se aplica en una Copa del Mundo Femenil.

A diferencia de los comentarios de televisión o radio, los ADC se centran en describir cada movimiento del balón en relación con el resto del campo y los movimientos clave de las jugadoras; pueden incluir el lenguaje corporal, la ropa y las expresiones faciales de las futbolistas en la cancha, e incluso el comportamiento de aficionados y entrenadores.

Este servicio se ofrece en 40 partidos del Mundial en los juegos disputados en estadios de Adelaide, Auckland, Brisbane, Dunedin, Hamilton, Melbourne, Perth, Sydney y Wellington. 

¿Cómo funcionan?

Lo único que deben hacer las personas interesadas es descargar la app FIFA Interpreting en un smartphone y colocarse unos audífonos. También quienes sigan el partido por televisión o en los FIFA Fan Festivals pueden sintonizar el ADC en vivo mediante la aplicación. Se entrega en inglés y tiene algunos segundos de retraso en comparación con la acción en vivo.

Los comentaristas del ADC fueron especialmente capacitados por la FIFA por instructores como el locutor Alan March.

“Si ves fútbol en la tele, las imágenes son elocuentes, por lo que el comentarista puede dejar que las imágenes hablen por sí solas. En las descripciones de audio, eso no es posible. Tenemos que seguir el balón, seguir los movimientos, hacer un seguimiento completo hasta donde podamos”, explicó.

“Si tienes una discapacidad visual, no puedes seguir esas imágenes [en televisión]. La radio se ha ido distanciando de ser sumamente descriptiva hacia un estilo más televisivo, por lo que consideramos que los comentarios de audio descriptivos son algo que combate eso”, agregó.

De acuerdo con la FIFA, la experiencia mejorada con ADC será un momento histórico para los aficionados ciegos y con discapacidad visual que anteriormente pudieran haberse sentido parcialmente excluidos en los días de partido.

“¿Por qué no debería poder ir a un partido de fútbol y seguir todas las patadas al balón alguien que tenga una discapacidad visual? Puedes ir y simplemente iniciar la aplicación; sentarte con tus amigos, con tus padres o con quien vayas y disfrutar del partido de principio a fin con tus propios comentarios”, recalcó March.

Te interesa:
Estados Unidos, la selección tetracampeona del mundo se compromete con la salud mental
Simone Biles rompe su vínculo con la plataforma de salud mental ‘Cerebral’
Por salud mental, renuncia la capitana de la selección femenil de Francia

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Voz de Luz, el programa de voluntariado que logra que el cine sea más accesible

Esta iniciativa está dirigida a las personas con discapacidad visual que están en Shanghai y que gustan de asistir a las salas cinematográficas.

Mejora Google las opciones de accesibilidad de Android

Las nuevas funciones que ofrece Android apoyan a las personas con discapacidad visual o dislexia, sobre todo, y trabaja en la elaboración de un soporte para pantallas braille.

Aprueba la UAM sus políticas inclusivas y de no discriminación

El documento de políticas inclusivas de la Universidad Autónoma Metropolitana se divide en 10 apartados, que abordan desde la movilidad libre, hasta la accesibilidad en la información para personas con discapacidad visual.

Desarrollan un nuevo método de enseñanza para pcd visual

Gracias a la iniciativa de tres estudiantes en Zacatecas, personas con discapacidad visual cursarán Química a nivel bachillerato con materiales didácticos adaptados.

En Chihuahua implementan actas gratuitas en braille

Como parte de la política de inclusión, el gobierno del estado anunció que entregará actas gratuitas para que las personas con discapacidad visual puedan leerlas.