Un mexicano se suma al jurado del premio a la inclusión Uruguay Valora

El país sudamericano busca convertirse en el que dé mayor fomento a acciones que promuevan la cultura de inclusión en la región, a través de reconocer a empresas que empleen a pcd.

Por Redacción Yo También

El mexicano Fernando Estrada, director ejecutivo de Éntrale, la alianza por la inclusión laboral de personas con discapacidad, se sumó al jurado que decidirá este año a los ganadores del Sello Uruguay Valora creado en el país sudamericano para impulsar la inclusión.

Estrada, también presidente de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, es parte de un jurado internacional que avala las acciones realizadas por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas para reconocer a las empresas que den empleo a personas con discapacidad.

Además de Estrada, completan el jurado María Ximena Rivas, de Chile; Asunción Domingo, de España; Denise Shocrón, de Argentina, y el uruguayo Fernando Carotta Derudde.

Las empresas que busquen postularse para obtener el reconocimiento pueden hacerlo hasta el 25 de octubre mediante un registro en la página https://www.uruguayvalora.org.uy/bases/.

El reconocimiento fue creado para poner un freno a las barreras que impiden la real inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral, hecho que ocurre con demasiada frecuencia en México y otros países latinoamericanos.

Te interesará: “Hoy 10% del call center de WalMart lo atienden personas con discapacidad y vamos por el 100%”

La iniciativa pretende fomentar que las organizaciones empresariales ofrezcan a las personas con discapacidad oportunidades de trabajo en las que puedan integrarse, además de generar una cultura de inclusión real.

Desde 2020, con el Sello Uruguay Valora se reconoce a “organizaciones públicas y privadas que desarrollen acciones concretas y demostrables en materia de inclusión de personas con discapacidad”. 

En 2020, las primeras empresas en ser reconocidas fueron Supermercados Ta-Ta, MAPFRE, Securitas Uruguay, Gestae Incluye y Uruguay Asistencia.

Hasta ahora, la iniciativa es exclusivamente para firmas uruguayas, pero se busca que esta sea replicada en más naciones del continente para fomentar la cultura de la inclusión en todos los sectores empresariales, según indica Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, el grupo creado en 2014 que se especializa en la gestión de recurso humanos y cuenta con el apoyo de la Red de Empresas Inclusivas.

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En Chile, la diversidad llega a la minería

Gracias a la Ley de Inclusión Laboral de 2018, cada vez más empresas tienen en sus filas a gestores de inclusión, incluso aquellas como las del sector minero.

OSC, gobierno e IP firman pacto para la inclusión laboral

Este acuerdo no tiene fecha de término y las empresas en los estados pueden solicitar apoyo de los firmantes para sumarse a las acciones inclusivas en el mercado laboral.

Dr. Simi ofrece 400 plazas para personas con discapacidad

El esquema laboral de CINIA, la empresa que manufactura los muñecos del Doctor Simi, llega a Hidalgo a través del Hospital Regional de Tulancingo.

Así ayuda la inteligencia artificial a las personas con discapacidad en el empleo

Expertos señalan que la IA puede ser un gran aliado para lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad, 80 por ciento de las cuales están desempleadas.

Entregan a 48 empresas distintivo por su compromiso con la inclusión

Los grupos Bimbo, Lala, Modelo, así como AT&T, Ford y Rotoplas, entre muchas otras, recibieron el Distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2023