“Un día en mis zapatos”; videojuego para concientizar sobre discapacidad

APAC lanza “Un día en mi zapatos” para concientizar sobre la inclusión y diversas discapacidades.

¿Te gustaría aprender sobre la parálisis cerebral y otras discapacidades de manera lúdica? APAC lo hizo posible gracias al videojuego “Un día en mis zapatos”, que lanzó de manera gratuita en las plataformas iOS y Android, a principios de junio.


El videojuego, primero en su género en América Latina, fue desarrollado de forma pro bono por voluntarios de todo el mundo que participan en la plataforma estadounidense Toptal. Además de entretener, tiene como objetivo promover la inclusión y la concientización sobre la parálisis cerebral y otras discapacidades.


La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, que tiene 52 años de apoyar esa causa, detalló que el juego trata de acompañar a Liliana, una chica mexicana con parálisis cerebral, en su primer día de escuela. 

A medida que avanzan en el juego, las y los participantes enfrentarán desafíos y puzzles que les permitirán experimentar de cerca los obstáculos y logros de una persona de 11 años con parálisis cerebral.

Características destacadas del juego

Tipo de juego: Puzzle.

Modo de jugador: 1 jugador.

Disponible de forma gratuita en las plataformas iOS y Android.

Compatible con los smartphones más comunes en México.

Dirigido a niños de 10 a 12 años.

Ilustración del videojuego 'Un día en mis zapatos'

“‘Un día en mis zapatos’ se ha convertido en el primer videojuego de su tipo lanzado en Latinoamérica, y estamos muy emocionados de compartir esta experiencia única con el público”

Guadalupe Maldonado, directora general de APAC

“Nuestro objetivo principal es generar empatía en las infancias de nuestro país hacia las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades, y qué mejor manera de hacerlo que a través de un videojuego divertido y educativo”.

‘Un día en mis zapatos’ ya está disponible para su descarga gratuita en las plataformas de AppStore y Google Play.

Para más información, visita la página https://apac.mx.

Conociendo un poco de APAC

Es una organización sin fines de lucro, que desde hace 52 años brinda atención especializada a personas con parálisis cerebral y discapacidades afines.

Ofrece más de 80 servicios a 500 bebés, niños, jóvenes y adultos para poder mejorar su calidad de vida; además de brindar apoyo a sus familias. También trabajan de la mano con otras instituciones especializadas y ofrecen asesoría a 46 centros afiliados en el interior del país.

Por Redacción Yo También

Te interesa:
APAC festeja sus 52 años con el primer exoesqueleto infantil en toda Latam APAC estrena Unidad de Neurodesarrollo y Atención Temprana
APAC + Jugamos Juntas: una opción segura para la práctica del deporte

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

APAC y su iniciativa de neurorrehabilitación robótica infantil

La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) IAP llevará a cabo el primer Foro Iberoamericano de Buenas Prácticas en Neurorehabilitación Robótica Infantil

Rodrigo tiene parálisis cerebral y ceguera; cruzó la meta del Maratón León tras recorrer 42 kilómetros con Don Antonio, su padre

Padre e hijo participaron en el duro maratón, donde Don Antonio empujó a su hijo en silla de ruedas para que pudiera terminar esta carrera, la décima que hacen juntos.

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Gastrostomía: entre el miedo y mi calidad de vida

Los accidentes ocurren. Morderse la lengua puede ser uno cotidiano para cualquier persona, pero ¿qué ocurre cuando se trata de una persona con parálisis cerebral?: la vida cambia.

Ser abuelo de un pequeño gigante

El abogado, académico y político Ricardo Monreal comparte algo de lo que significa ser abuelo de varios nietos, uno de ellos con parálisis cerebral.