Christina Applegate y su bastón en la “probablemente última” alfombra roja que caminará

La rubia actriz, que en 2021 dio a conocer su diagnóstico de esclerosis múltiple, dijo que es momento de cambiar el rumbo de su carrera.

Hace un par de años, Christina Applegate fue diagnosticada con esclerosis múltiple y, desde entonces, ha enfrentado los cambios que la enfermedad llevó a su vida, como fue una pausa en la filmación de la tercera y última temporada de “Dead to Me”, para atender un tratamiento.

Desde entonces, la actriz, quien estaba nominada a Mejor actuación de una actriz por su interpretación de Jen Harding en la comedia de Netflix, ha perdido movilidad. Eso se apreció en algunas alfombras rojas pasadas y cuando recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Pero la noche del domingo, con toda su entereza, caminó con ayuda de un bastón y junto a su hija de 12 años, Sadie Grace LeNoble, la que “probablemente” sea la última alfombra roja de su carrera para asistir en California a la 29º edición de los premios anuales del Sindicato de Actores.

Ya desde principios de febrero, la actriz había adelantado al Los Angeles Times lo que vendría este domingo.

“Probablemente sea mi última entrega de premios como actriz, así que es un gran problema”,

admitió. 

Además, pondrá en pausa su carrera actoral, ante el dolor físico que experimenta mientras se somete a las extenuantes jornadas de filmación.

Por ello, la actriz explorará otras variantes de la actuación como realizar “voces en off”, “para ganar algo de dinero y asegurarme de que mi hija esté alimentada y que estemos en casa”.

“Ahora mismo no puedo imaginarme levantándome a las 5 de la mañana y pasando de 12 a 14 horas en un rodaje”, dijo la actriz que escribió un poderoso mensaje en su bastón: “FU MS”.

Por Redacción Yo También

Te interesará:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.