Aprueba la UAM sus políticas inclusivas y de no discriminación

El documento de políticas inclusivas de la Universidad Autónoma Metropolitana se divide en 10 apartados, que abordan desde la movilidad libre, hasta la accesibilidad en la información para personas con discapacidad visual.

Como parte de su estrategia encaminada a promover la construcción de espacios inclusivos y con el objetivo de garantizar el acceso a la educación de personas en situación de vulnerabilidad, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó sus Políticas Transversales de Inclusión, Equidad, Accesibilidad y No Discriminación.

En un comunicado, la UAM explicó que la medida busca avanzar en el desarrollo de un proyecto de transformación para una vida académica “digna y de calidad para todas y todos”.

Servando Gutiérrez Ramírez, docente del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la UAM e integrante de la comisión que dictaminó la propuesta, dijo que la participación activa de alumnado, docentes y personal administrativo será fundamental para el proyecto.

“El paradigma de la inclusión, en general, y de la educación inclusiva, en particular, es de suma relevancia, porque está visualizado como ese motor que permita un cambio ideológico y cultural para garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos como la educación superior y con ello, se posibilite la incorporación activa de todas las personas, independientemente de la situación económica, social o funcional que tengan”, remarcó Gutiérrez Ramírez.

Mientras que Alejandro Cerda García, investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Unidad Xochimilco, mencionó que con las políticas aprobadas, la UAM se posiciona como un centro universitario en el que se avanza en la inclusión y la accesibilidad, pues hay lineamientos específicos para la acción.

“Es importante decir que no sólo se contempla al estudiantado, sino también a académicos y administrativos, con la finalidad de hacer accesible la Universidad para todos y que los planes y programas de estudio cuenten con una visión universal de la inclusión en todas las profesiones”,

agregó Cerda.

Las políticas fueron aprobadas en la sesión 518 del Colegio Académico de la universidad y resultado de la propuesta del rector general, José Antonio de los Reyes Heredia.

El boletín explicó que el documento se divide en 10 apartados, entre los que destacan la Movilidad libre y accesible para personas con discapacidad motriz; la Interacción incluyente y accesibilidad en la información para gente con discapacidad visual; la Valoración y fomento de las identidades y lenguas de las personas de pueblos originarios y afrodescendientes, así como el Trato digno y respetuoso a los derechos de la gente de la diversidad sexual.

Por Redacción Yo También

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

México lindo ¿e inclusivo?

Aun cuando en México cada vez hay más sitios sin barreras para las personas con discapacidad, es necesario acelerar las tareas para proyectar desde su inicio los espacios accesibles e incluyentes que requiere ese grupo poblacional.

Forza Motorsport incluirá funciones de accesibilidad; jugador ciego lo pone a prueba y gana carrera

La accesibilidad en los videojuegos poco a poco comienza a tomar más relevancia para los desarrolladores; ahora Forza Motorsport es el primer juego de carreras en incluir opciones para las personas ciegas.

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Las funciones accesibles del nuevo iPhone 15

Los recientes modelos del iPhone tienen funcionalidades que pueden personalizarse y que apoyan a usuarias y usuarios con discapacidad a tener una mejor experiencia con la tecnología.

La nueva función del Apple Watch que lo hace más accesible

Durante la presentación de su dos nuevos modelos de reloj, Apple subrayó las funciones de accesibilidad mejoradas para apoyar a personas con discapacidad.