Atletas mexicanos venden dulces para reunir 70 mil pesos y participar en Juegos de Trisomía en Turquía

Tres atletas con síndrome de Down, que han ganado en juegos nacionales e internacionales, tienen abierta una cuenta para recibir donaciones.

José Ángel Gómez, Miguel Ángel Castillo y Kevin Daniel Macías son tres jóvenes atletas con síndrome de Down. Ganaron su lugar para representar a México en los Juegos de Trisomía de Turquía.

Pero enfrentan un problema: para ir, cada uno necesita cubrir 70 mil pesos de gastos que incluyen el vuelo y viáticos, cantidad que por ahora ninguno de los tres tiene.

Ante esto, los jóvenes van desde Ecatepec y aprovechan las tardes después de sus entrenamientos para recorrer las calles de la Ciudad de México y vender dulces, informó Milenio.

“No estamos pidiendo así nada más, es vendiendo nuestros dulcecitos y que ellos se vean apoyados, que la gente se acerque a darles algo a cambio de su producto”, dijo Néstora Hernández, mamá de Ángel.

Para Miguel Ángel no es la primera vez que viaja al extranjero a competir. Además de conquistar el primer lugar como corredor más de cinco veces en los Juegos Paranacionales, también lo ha hecho en los Parapanamericanos. Kevin hizo lo propio y consiguió medallas de plata en los Paranacionales. José por su parte empieza a destacar en el ranking de mejores atletas mexicanos con discapacidad.

Los tres ganaron en el selectivo del 18 de junio, pero señalan que “los agarraron en curva” al enterarse de la fuerte cantidad que deberán cubrir.

Sus madres señalan que esta discriminación institucional de la Conade podría truncar su sueño.

“La situación es de por sí difícil con otros atletas, pero para los que tienen discapacidad las cosas no son mejores, porque hay como un tipo de rechazo que nosotras vemos como discriminación. A los niños los presumen como propios cuando ganan el oro, pero el resto del tiempo no los apoyan ni con una botella de agua, y ahí sí es nuestra responsabilidad. El oro es por el esfuerzo de los niños y sus familiares, no de la Conade”, aseguró Dolores Macías, mamá de Kevin, para Tribuna Campeche.

Para los tres jóvenes atletas y sus familias la presión comienza a incrementar ya que la próxima competencia será en febrero de 2024, así que tienen apenas seis meses para reunir los fondos.

¿Qué son los Juegos de Trisomía?

Los Juegos de Trisomía son una justa deportiva que nació en 2016 con su primera edición celebrada en Florencia. Está pensada exclusivamente para personas con síndrome de Down.

En esa ocasión, México participó con 250 atletas y se alzó con 20 medallas de oro, 12 de plata y 10 de bronce. 

El plan original era que se llevara a cabo cada cuatro años, pero la pandemia de Covid-19 alteró los calendarios por lo que hasta ahora se vivirá la segunda edición.

Si deseas ayudar, la familia abrió una cuenta de donativos en Banco Azteca con el número 4027 6658 3713 8412 a nombre de Néstora Hernández.

Te interesa:
El dulce sabor de la inclusión
Crónicas ‘amparianas’ y el cromosoma que no nos sobra
Niños con síndrome de Down crean murales en Acapulco para concientizar sobre discapacidad
(In)visibles, un libro para obligarnos a mirar la discapacidad de otra manera 

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

¡Orgullo nacional! Jóvenes mexicanas se llevan ocho medallas de oro en Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down

Bibi Wetzel y Helena Cárdenas demostraron su talento y se llevaron en total ocho medallas de oro gracias a su habilidad en el Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down celebrado en Sudáfrica.

Nenuco lanza muñecos con Síndrome de Down e Implante Coclear para fomentar inclusión

Famosa, la compañía encargada de Nenuco en España, actualizó dos de sus productos más conocidos; hará donaciones a asociaciones que darán mejor calidad de vida a personas con discapacidad.

Plaza Sésamo, 50 años de ser ejemplo de inclusión y educación

Uno de los programas infantiles más duraderos de la historia fue pionero no sólo en combinar entretenimiento y educación para niñas y niños, sino también en mostrar la importancia de la inclusión y la diversidad.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado.