Tribunal ordena incluir a pcd en póliza de seguros

La discapacidad no es una enfermedad ni debe ser vista como tal, dijo el Tribunal, tras ordenar que una aseguradora tramite la póliza de gastos médicos mayores para una niña con discapacidad.

Un tribunal colegiado de circuito ordenó a Grupo Nacional Provincial (GNP) dar trámite a la expedición de una póliza de seguro de gastos médicos mayores para una niña con discapacidad.

El abogado Enrique Pons Franco explicó en Latinus que el caso inició en Sonora en 2021, cuando unos padres trataron de contratar una póliza para su hija, que tiene síndrome Phelan-McDermid

Esta condición es un trastorno que se caracteriza por tener bajo tono muscular, discapacidad intelectual, retraso o ausencia del habla y anomalías cerebrales, entre otras características. 

“Ante dicha petición, la aseguradora rechazó la solicitud, refiriendo que no contaba con un producto que cubriera las necesidades específicas de protección”, explicó el especialista.

Los padres de la niña recurrieron entonces a un juicio de amparo en contra de la aseguradora. 

Sin embargo, el juez de distrito consideró improcedente el asunto al estimar que los juicios de amparo proceden únicamente contra de actos de autoridad, es decir, casi exclusivamente de organismos públicos.

La resolución fue recurrida por los padres de la niña, por lo que el recurso llegó a un tribunal colegiado en febrero de 2022. 

El órgano reconoció que aunque estos juicios generalmente se refieren a acciones de entes públicos, también pueden ser presentados contra particulares cuando estos realizan actos equivalentes a los de autoridad.

Esto dijo el Tribunal

Al evaluar la petición, el tribunal colegiado determinó que la negativa de la aseguradora no constituía un acto solamente privado, pues “su actividad es desarrollada en ejercicio de una autorización especial conferida por el gobierno”. 

Lo que estos contratos de seguros abordan, dijo el colegiado, se refiere al derecho a la salud, un valor tutelado por la Constitución y por los tratados internacionales. 

El tribunal también se refirió a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (pcd), que prohíbe en su artículo 9 cualquier forma de discriminación contra las pcd en lo que se refiere al otorgamiento de seguros de salud o de vida. 

Tras analizar estos argumentos, en octubre de 2022 el tribunal resolvió que la negativa de la aseguradora era violatoria de varios derechos humanos, principalmente del derecho a la salud y del derecho a la no discriminación. 

En la sentencia, el órgano colegiado también recordó que la aseguradora tiene una autorización del gobierno para realizar sus actividades en el ramo de la contratación de seguros de gastos médicos mayores. 

“… el TCC (Tribunal Colegiado de Circuito) recalcó que las discapacidades no deben ser entendidas como una enfermedad, pues esta afirmación comporta grandes implicaciones en el modo de concebir y regular temas atinentes a la discapacidad y, a su vez, tiene consecuencias profundas en el ámbito jurídico, como en el caso la negativa de expedir un seguro de gastos médicos mayores”, explicó Pons Franco.

Para efectos, la sentencia ordena al juez de distrito emitir una nueva resolución en la que obligue a la compañía a asegurar a la niña.

Te interesa:
Discapacidad no significa enfermedad: no es razón para negar un seguro médico
Acusan a actriz de fingir una discapacidad para cobrar casi 100 mil dólares
Inflación médica: qué es y cuánto crecerá en los siguientes años

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.