Tres migrantes con discapacidad en la frontera mexicana buscan asilo en EU

La travesía por México resultó peor de lo que esperaban: el difícil camino les cobró con amputaciones y discapacidad que les complica ser elegibles para lograr el sueño americano.

Cuando salieron de sus hogares en Centroamérica, José Noé, Darwin Joel y Carlos sabían que enfrentarían dificultades en su paso por México para cruzar hacia Estados Unidos (EU), sin embargo, la discapacidad que ahora viven producto de las mutilaciones del tren, les pone en una situación más vulnerable.

Con una sola comida al día, los tres hombres han encontrado refugio temporal en el albergue Casa Betania, en Piedras Negras, Coahuila, desde donde buscarán asilo humanitario en EU, aunque, de acuerdo con Super Channel 12, ni siquiera han podido acceder a la página para la solicitud formal.

José Noé, de Honduras, resultó mutilado de una pierna después de que cayera del tren en Querétaro, desde donde fue trasladado hasta Celaya, Guanajuato, para que le hicieran varias cirugías.

“Estuve nueve meses en el albergue donde me ayudaron gracias a Dios”,

dijo.

En esa ciudad se encontró con otros migrantes que también fueron mutilados por el tren y entonces decidieron viajar juntos hacia la frontera mexicoestadounidense.

En Celaya, el tren le mutiló la pierna izquierda a Darwin Joel, quien ha pedido ayuda a la población para poder sobrevivir.

Carlos, otro de los jóvenes, perdió sus dos piernas y por ello enfrenta mayores dificultades de movilidad.

“Ha sido difícil, y al momento de querer relatar su historia, un nudo en la garganta se lo impide y prefiere callar, sólo alcanza a decir que se encuentra en el proceso de asimilar su situación”,

contó el medio.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Viridiana: una Puma que quiere ser médica y seguir rompiendo récords

Usuaria de silla de ruedas y campeona paralímpica, la joven de 20 años mantiene firme su sueño infantil de estudiar medicina.