Trastornos mentales, entre el estigma y la discriminación

Las personas con alguna condición de salud mental enfrentan diversas barreras que les impiden el acceso a la educación, al empleo e incluso a tratamientos médicos.

Las personas que tienen trastornos mentales o del comportamiento enfrentan prejuicios y discriminación, lo que en muchas ocasiones les impide el acceso a la educación, al trabajo e incluso a tratamiento médico digno, reporta un trabajo del periódico La Jornada.

A pesar de que una de cada cuatro personas en el mundo tiene o tendrá algún trastorno mental durante su vida, se mantienen los estigmas sobre la peligrosidad y violencia de las personas con alguna condición de este tipo.

La discriminación permanece aun cuando las conductas violentas se presentan en menos del 5 por ciento de las personas con alguna condición mental aguda, según explicó Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud.

“Es un gran mito eso de que son agresivos, y cuando lo son, en la mayoría de los casos, la conducta es autodirigida”,

dijo Quijada.

El funcionario mencionó que el estigma social tiene tres componentes, la etiqueta, el prejuicio y la distancia social.

“La etiqueta, que es definir a alguien como ‘el loco’, ‘el esquizofrénico’, ‘el bipolar’, ‘el peligroso’. una vez que estás etiquetado como ‘loco’, entonces has de ser peligroso (luego) es la discriminación: ‘¡quítenlo de mi vista! No quiero tener contacto con él, debe estar encerrado’”, comentó.

Un entorno tan difícil para las personas con trastornos mentales también afecta la percepción propia, de manera que puede darse una suerte de ‘autoestigma’, de acuerdo con David Hernández Guzmán, psicólogo de la Unidad de Salud Mental del Hospital Juárez de México.

“Hay temor al diagnóstico y a lo que otros puedan pensar. Esto puede llevar a retrasar por cinco a 10 años la búsqueda de atención médica”,

dijo Hernández.

Ilse Gutiérrez, integrante de Orgullo Loco México -un grupo que aboga por condiciones dignas para las personas con trastornos mentales-, relató cómo el entorno en su escuela le cuestionaba sus capacidades por tener un trastorno esquizoafectivo de tipo bipolar.

“Me hicieron la vida imposible. Sufrí violencia y discriminación por parte de la comunidad universitaria. Incluso pusieron en duda que hubiera pasado el examen de ingreso por mi condición mental. ‘Eres un peligro para la comunidad, en cualquier momento puedes agredir a alguien’. Ese discurso me lo repitieron durante meses y terminé por desertar”, contó Gutiérrez.

Por Redacción Yo También

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Las olvidadas de la Guardería ABC: maestra y su hija, sobrevivientes y con discapacidad

Madre e hija sobrevivieron a la tragedia aunque la vida les cambió para siempre: sus condiciones de discapacidad no son reconocidas de manera oficial ni cuentan con apoyos para salir adelante.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.