EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños
Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.
27 de septiembre de 2023
Carlos Tomasini
EarliPoint dispositivo que podrá ayudar a los médicos a determinar en cuestión de minutos si infantes de 16 meses tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA) con un alto grado de precisión, fue recientemente aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (la FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Se trata de EarliPoint, un aparato que, a una velocidad de 120 veces por segundo, recopila datos sobre hacia dónde miran los pacientes mientras ven varias escenas de video de interacciones sociales en una tableta para después compararla con el comportamiento visual de otras personas de su misma edad.
“Esta tecnología es la primera en su tipo, una herramienta basada en biomarcadores desarrollada y validada clínicamente para ayudar en el diagnóstico del TEA”, afirmó, mediante un comunicado, Ami Klin, directora del Centro de Autismo Marcus del Children’s Healthcare de Atlanta, que trabajó en el nueva investigación.
“Los estudios publicados muestran que los biomarcadores objetivos, basados en el rendimiento, del comportamiento visual de los niños pueden ayudar a los médicos al reducir el tiempo necesario para un diagnóstico preciso del Trastorno del Espectro Autista (TEA) de varias horas de evaluación médica a tan solo 12 minutos de mediciones objetivas”.
Los resultados de las pruebas de este dispositivo fueron altamente consistentes con los diagnósticos clínicos de especialistas, por lo que recibió la autorización correspondiente de parte de las autoridades estadounidenses.
El estudio trabajó con 475 niñas y niños de entre 16 y 30 meses que fueron evaluados para detectar Trastorno del Espectro Autista (TEA) en seis clínicas especializadas de todo el país con el dispositivo y por un especialista.
Actualmente, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) se diagnostica mediante observación clínica, y la sospecha de que un niño o niña tenga este trastorno del desarrollo, puede llevarle a enfrentar largas esperas para ver a especialistas para una evaluación.
Los investigadores han buscado durante mucho tiempo formas de diagnosticar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) de manera más rápida y eficiente para que los menores puedan acceder a la intervención temprana, cuando es más efectiva.
“Las implicaciones de gran alcance de estos resultados pueden significar que los niños que actualmente tienen acceso limitado a la atención de expertos y enfrentan dos o más años de espera y derivaciones antes de ser finalmente diagnosticados a los cuatro o cinco años, ahora pueden ser elegibles para un diagnóstico entre las edades de 16 y 30 meses”, apuntó Klin.
Más allá de diagnosticar el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la investigación también encontró que el dispositivo de seguimiento ocular puede medir la discapacidad social, la capacidad verbal y la capacidad de aprendizaje no verbal de un menor, información que puede ayudar a guiar los planes de tratamiento.
Te interesaApoya Meta desarrollo de una app para la detección temprana del autismo
Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes
La mitad de las madres de niños con autismo viven con altos niveles de depresión