Niños y niñas con labio y/o paladar hendido, así como sus familias son convocados para trabajar no solo sobre temas de rehabilitación, sino para fortalecer la autoestima y aprender a superar las diversas prácticas de bullying que viven.
Por Redacción Yo También
La organización internacional Smile Train convoca este viernes 23 de julio a conmemorar el Día del Labio y/o Paladar Hendido con una convención en línea a la que asistirán niñas y niños que nacieron con esa condición, pero que se rehabilitaron o están en proceso de lograrlo.
¡Todos a bordo! es el nombre de la celebración que se realiza por quinto año consecutivo como un reconocimiento al trabajo de pacientes, madres, padres y personal médico de diversas especialidades.
La convención digital se realizará de las 15 a las 20 horas y, quienes deseen asistir de manera virtual, pueden acceder a través del enlace www. eventotv.online/todosabordo.

A lo largo de la tarde, se realizarán diversas actividades, entre ellas:
- Un taller impartido por la Dra. Emma Perla Solís dirigido a las familias de los pacientes LPH para que aprendan estrategias para combatir el bullying y sobre cómo fortalecer las habilidades sociales, la resiliencia y la autoestima de los niños y niñas que nacieron con esta condición.
- Habrá 2 paneles interactivos sobre consejos prácticos para llevar a cabo el tratamiento integral en casa, terapias para trabajar el lenguaje en casa y testimonios de pacientes adultos que han alcanzado sus sueños mediante un tratamiento oportuno y de alta calidad.
- Mensaje de Andrea Meza, Miss Universo 2021, sobre autoestima y el valor de sentirse orgulloso.
- Un show de talentos en donde pacientes mostrarán sus habilidades y destrezas.
La convención digital será conducida por Marco Antonio Regil, quien ha sido designado embajador de Smile Train, la organización que impulsa un modelo sustentable para empodera a profesionales médicos locales con capacitación, financiamiento y recursos para ofrecer cirugías y tratamiento integral de labio y paladar hendido a nivel mundial.

¿Qué es el labio y/o paladar hendido?
Según cifras de Salud, la tasa en México es de 1.39 por cada mil niñas y niños nacidos vivos, lo que implica que cada año nacen 3 mil 521 con esta condición. Aunque se presenta de igual manera en niñas y niños, el labio hendido es más frecuente en hombres, y el paladar hendido es más común en mujeres.
Esta condición ocurre entre las semanas 4 y 7 del embarazo, que es cuando se forman los labios de los bebés. En ese momento, los tejidos de su cuerpo y unas células especiales a cada lado de la cabeza crecen hacia el centro de la cara y se unen para formarla y crear rasgos faciales.
En algunos bebés, el tejido que forma los labios no se une completamente antes del nacimiento y ocasiona una abertura en el labio superior, que puede ser pequeña o tan grande que atraviesa el labio y llega hasta la nariz. Los niños y niñas con esta condición también pueden tener el paladar hendido.
Mediante una cirugía oportuna y a temprana edad, los y las pacientes con esta condición no solo impactan su condición estética, sino que mejora su respiración, su audición y el desarrollo del habla y el lenguaje, aun cuando pueden requerir terapias del habla.
*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.