“Tiktokers” a favor de la inclusión

Diferentes usuarios convierten esta red en un escaparate para compartir mensajes sobre la discapacidad y promover una cultura de accesibilidad tanto en México como en otros países.

A través de videos cortos, pero contundentes, diferentes “tiktokers” comparten en la red social una serie de mensajes que promueven la inclusión.

Ya sea que vivan en primera persona la discapacidad o que tengan algún familiar o conocido que la enfrente, distintos usuarios expresan su visión y fijan una postura para formar una sociedad más inclusiva.

Conoce cinco de ellos con un gran número de seguidores:

paulo_silva234

Con el lema Viviendo sobre ruedas ♿️ Me rompo y me reconstruyo, Paulo Silva, quien tiene osteogénesis imperfecta, cuenta con 85.6K seguidores en Tik Tok. En sus videos aborda diferentes temáticas como tres cosas que no debes decirle a una persona con discapacidad cuando la conoces, prejuicios sobre la gente en sillas de ruedas, así como movilidad y accesibilidad en el extranjero. Además, relata experiencias sobre cómo sube su silla de ruedas a un carro, su primer tatuaje y su odisea cuando va a comprar un café.

Selina Maravilla

Desde un punto de vista cómico, la tik toker, quien tiene parálisis cerebral y usa andadera, publica distintos videos sobre ventajas de la discapacidad, canciones graciosas y anécdotas que vive en su día a día a partir de su condición. Asimismo, “presume” sus mejores outfits, siempre con una actitud positiva que resalta su belleza.

En 2021, Selina, con 591.1K seguidores, recibió el galardón del Premio Municipal de la Juventud en la categoría Discapacidad e Integración Social.

@selinamaravilla

Jajaja las patas no tienen arreglo ya 🤣 #humor #comedia

♬ sonido original – Selina Maravilla

Juan.pish

Como usuario en silla de ruedas por neuropatía motora, Juan Osorio, “tiktoker” colombiano pertenece a la comunidad LGTB. En sus videos realiza diferentes entrevistas a personalidades como el Secretario de Movilidad de Medellín con el fin de conocer su visión de la accesibilidad.

Asimismo, muestra diferentes problemáticas de Medellín como la falta de instalaciones inclusivas en los espacios públicos que dificultan la movilidad de las personas con discapacidad (pcd), así como situaciones que las pcd pasan en el metro (vagones saturados o elevadores sin funcionar). Actualmente tiene 152.1K seguidores en Tik Tok.

laura.bucer

Como hija de papás sordos, es creadora y difusora de proyectos con impacto social. En sus videos, la “tiktoker”, con 990.2K seguidores, comparte tipos de aparatos auditivos, razones para aprender lenguaje de señas y explicaciones de cultura general, por ejemplo, que el término sordomudo está mal dicho porque desinforma y precisa: los sordos no son mudos.

Una de sus publicaciones más emotivas es en la que recuerda cómo asaltaron a su mamá. El asaltante traía pasamontañas, por lo que su mamá no podía comprender lo que estaba pasando. Cuando le intentó decir que es sorda, fue ignorada. De ahí la importancia de conocer la seña que utilizan las personas sordas para compartir su condición.

@laura.bucer

Respuesta a @¿si? Si las perosnas sordas no tuvieran permiso de manejar quien me hubiera llevado a la escuela de niña? La verdad es que creer que no deberian de hacerlo habla de que nunca han convivido con alguien sordo y no conocen las capacidades que si tienen!

♬ Pieces (Solo Piano Version) – Danilo Stankovic

losojosdejoan

Erick Joan Robles Uribe, optometrista de profesión y con un alcance en Tik Tok de 288.3K seguidores, traduce textos en braille, entre ellos recetas, menús, libros (como El Principito) y biografías. Además, en sus publicaciones explica cómo elaborar dibujos accesibles mediante pintura con relieve, regleta y punzón, ya que, desde su punto de vista, la discapacidad está en el entorno y no en la persona.

También graba diferentes edificios accesibles en México, como la Biblioteca Vasconcelos y, detalles inclusivos en espacios públicos, entre ellos, las superficies podotáctiles en las calles y mapas hápticos (representación gráfica de espacios en relieve y Sistema Braille) en el metro para las personas con discapacidad visual.

@losojosdejoan

Ahora aprenderé a maquillar para enseñarle a hacerlo pero su cuenta 💄 #makeup #maquillaje #makeuphacks #braille #viral

♬ Pretty song that imaged a sleeping baby – Azuline

Por Karina González Fauerman    

Lo último

La pérdida de la felicidad es uno de los efectos del Covid, según especialista

Hace tres años, el 23 de marzo de 2020, inició en México la Jornada Nacional de Sana Distancia que derivó en el confinamiento para enfrentar la pandemia que aún suma contagios y muertes, además de efectos por descubrir.

Millones de personas en el mundo desarrollan síndrome poscovid, señala la OPS

La clave para prevenir el covid de largo alcance está en seguir vacunando a la población, considera el organismo.

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Firebuds’, la serie que suma a niños, niñas y adultos con discapacidad

Con su nueva serie, Disney se une a la ola que busca mostrar a las personas jóvenes y adultas que al representar la discapacidad se apuesta por la diversidad.

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

Una semana de colores

Discapacidad e inclusión son dos temas recurrentes en nuestra agenda, pero en estos días tienen todos los reflectores y aquí te decimos las razones de ello.

“Existen realmente pocos ejemplos de escuelas inclusivas (en todo el sentido de la palabra) en nuestro país”: Rita Romanowsky

La directora de Calidad de Vida de la Fundación Inclúyeme que recientemente fue reconocida internacionalmente por Zero Project, busca crear conciencia y apreciar las fortalezas de las pcd.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.