La tercera edición del Concurso de Periodismo y Discapacidad ya está aquí

Del 15 de septiembre al 15 de octubre podrás registrar tu propuesta sobre el tema Los desafíos de ser una mujer con discapacidad en México y aspirar a recibir la bolsa de $50,000 pesos para desarrollarla.

Yo También, con el apoyo de cinco patrocinadores, lanza este martes la Tercera Edición del Concurso Periodismo y Discapacidad que en esta ocasión se realiza bajo el tema Los desafíos de ser una mujer con discapacidad en México.

Este premio responde a dos premisas en las que Yo También cree con verdadera pasión: todas las historias pueden verse a través de la lupa de la discapacidad y contarlas resulta eficaz para visibilizar a ese universo llamado personas con discapacidad.

De ahí que la convocatoria esté abierta para periodistas y no periodistas que deseen sumarse a la tarea de dar voz y hacer visibles los millones de historias que hay en México sobre las mujeres con discapacidad a través del registro de una propuesta inédita, innovadora, interesante, comprobable, que refleje la realidad de ese segmento poblacional.

Las propuestas registradas serán evaluadas por un jurado integrado por expertos y periodistas reconocidos: Daniel Rios (AT&T), Jorge Ramos (La Silla Rota), Heidi Cortés (Diageo), Diana Sheinbaum (Documenta AC),  Javier Risco (W Radio), Diego Petersen (columnista El Informador y Nexos) y Salvador Camarena (columnista El Financiero).

Ellos serán los responsables de elegir entre las propuestas que recibiremos hasta el 15 de octubre y elegir la ganadora, que será anunciada el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad y tendrá como estímulo económico una bolsa de 50,000 pesos mexicanos, que financiarán su investigación y desarrollo.

Llegar a este momento es un motivo de orgullo porque con apenas dos años previos ya sumamos varios patrocinadores que apoyan nuestro proyecto: AT&T México, La Silla Rota, Diageo, Documenta y UNDEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia).

Además, si tomamos en cuenta el crecimiento observado en años previos (31 propuestas registradas en 2020 y 52 en 2021), no dudamos en que este año podrías superar esas cifras sin problema y, para ello, contamos contigo.

En la edición 2020, la propuesta ganadora fue Camuflaje a los derechos humanos: creció 115% la baja de militares por discapacidad y les niegan sus pensiones y, en 2021, Toman las redes, ciberactivismo de mujeres con discapacidad.
Sobre los desafíos que enfrentan las mujeres con discapacidad en México hay mucho que contar: esperamos tus propuestas. Para más información consulta CONCURSO DE PERIODISMO Y DISCAPACIDAD 2022.

Por Redacción Yo También

Lo último

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

La alberca donde niños sordos aprenden a nadar con señas

Una instructora de Bolivia ideó una técnica que permite que niñas y niños sordos aprendan a nadar gracias a instrucciones que les da en Lengua de Señas.

Buscan crear un audífono de menos de un dólar

Con menos del 10 por ciento de cobertura de la población mundial que requiere auxiliares auditivos, este proyecto es una esperanza para aquellas personas de escasos recursos.

El qué y el cómo en la publicidad: ambos importan

Si no se incorpora a las personas con discapacidad en la publicidad, los intentos de incluirlos se convierten en un boomerang.

La sordera, gran precursora de la web y los e-mails

En el día de Internet vale la pena conocer a Vinton Cerf, padre de la red de redes y un genio de las matemáticas que aprovechó la tecnología que inventó en los años 70 para poder ampliar el horizonte de él, de su esposa y de todas las personas con discapacidad gracias a una mayor conectividad.