Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Las niñas y niños con discapacidad tienen menores posibilidades de conseguir que alguna familia les adopte, reveló Karina Ramírez Jiménez, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes (nna) y la Familia para el Estado de Hidalgo.

De acuerdo con La Jornada Hidalgo, también las y los adolescentes -por estar en una edad más avanzada de la infancia- y aquellos niños o niñas que deben ser adoptados junto a sus hermanos experimentan dificultades para entrar a un núcleo familiar.

Ramírez acusó que entre las familias hay un doble discurso en los procesos de adopción, “… afuera se dice que es muy difícil adoptar, no se puede, pero hay niñas y niños susceptibles a adopción que tienen perfiles complicados y no son justo lo que las familias buscan siempre”, dijo la funcionaria.

En la entidad hay 23 nna que tienen alguna de estas condiciones y no han logrado colocarse en alguna familia.

Muchas veces, continuó la funcionaria, las familias buscan solamente bebés recién nacidos y sanos para adoptar, lo que vulnera los derechos del resto de los nna.

Recalcó que todas las niñas, niños y adolescentes tienen el derecho de tener una familia, independientemente de su condición.

Cuando no logran ser adoptados, estas nna crecen en instituciones que son incapaces de cubrir sus necesidades como lo hacen las familias.

“Karina Ramírez dijo que los tipos de discapacidad presentes en los infantes con condiciones de ser adoptados son principalmente motrices, ‘ahorita tenemos un niño que tiene nueve años, ha estado con nosotros desde bebé, fue abandonado por esta circunstancia, tiene una discapacidad motriz generalizada’”,

mencionó el medio.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Se gradúan del CAED 27 estudiantes de nivel medio superior

Esta generación de 27 alumnas y alumnos es la cuarta que se gradúa del Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED)

Inédito: darán talleres a madres que tengan bebés con discapacidad

En Pachuca, Hidalgo, se preparan para ofrecer talleres de apoyo y capacitación para madres que tengan hijos con discapacidad.

Alistan cuarta edición de Torneo Abierto de Powerlifting y Bench Press

Tulancingo, Hidalgo, será sede del torneo al que han sido invitados deportistas con discapacidad que han mostrado gran interés en este deporte.

Hidalgo proyecta un padrón estatal de personas cuidadoras

La propuesta, ya avalada por el Congreso local, busca reivindicar el trabajo de quienes cuidan a personas con discapacidad o en otras condiciones que lo requieran.

¿En verdad quieres mi lugar?

La Red de Inclusión de Hidalgo busca a una conductora que estacionó su vehículo en un sitio destinado a las personas con discapacidad para regalarle un curso de sensibilización.