El teletrabajo impacta la salud mental: ¿qué dice el proyecto de NOM?

Especialistas advierten que el proyecto de NOM-037 deja en segundo plano la prevención de riesgos psicosociales, lo que constituye el eslabón más débil de la cadena.

Aunque el mercado laboral en México se prepara para la vigencia de la NOM-037 que regulará las condiciones de seguridad y salud que deben cumplirse en el trabajo remoto para prevenir accidentes, especialistas anticipan que se queda corta en la prevención de trastornos mentales, como el estrés, la ansiedad o la depresión.

El proyecto de la NOM de teletrabajo, actualmente en consulta pública, en general será una buena herramienta para el mercado laboral, pero debe atender el tema de la salud psicosocial que puede convertirse en el eslabón más débil de la cadena productiva, advierten especialistas consultados por El Economista.

Jorge Gutiérrez Siles, consultor senior de la firma Kaysa, considera que se trata de un proyecto bueno, aun cuando fue concebido de manera tradicional y se enfoca en las afectaciones físicas y visibles.

“Me parece que hay aspectos que podrían fortalecerse, uno de ellos es todo el aspecto psicosocial. Por ejemplo, todos los aspectos de la Norma-035 deberían ser adecuados al teletrabajo, como el liderazgo. En el teletrabajo, la capacitación de los líderes es necesaria porque son diferentes formas de ejercer el liderazgo”,

explica.

De acuerdo con el estudio Tendencias globales de talento 2022 de Mercer, el 81 por ciento de la fuerza laboral en México está en riesgo de burnout.

“Actualmente estamos en una era digital que ha creado padecimientos y enfermedades dentro de la población, algunas están vinculadas con el tecnoestrés, desde cómo suena un teléfono o cómo te notifica la computadora y la respuesta que produce en las personas escuchar un teléfono. ¿De qué manera va a abordar la norma este tipo de situaciones?”, dice Miguel Agustín Garza, consultor en salud ocupacional.

Por Redacción Yo También

Lo último

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

Jóvenes con discapacidad abren negocio de hamburguesas

En la primera fase de este emprendimiento instalado en Nuevo Laredo, los jóvenes son acompañados de sus madres y manejan un horario limitado, que se irá ampliando.

Sin acceso a tratamiento, 75 por ciento de quienes tienen depresión

El rector de la UNAM cita datos de la OMS para establecer la urgencia de tratar de forma urgente la depresión, que es la segunda causa de discapacidad a nivel mundial y afecta más a países “pobres”

En EEUU, la pandemia aumentó en casi 23 por ciento el empleo de pcd

El reciente impulso de las empresas que insta a los trabajadores a regresar a la oficina amenaza los logros obtenidos hasta ahora por las personas con discapacidades

“Ninguna pcd debería vivir en pobreza”: Canadá camina hacia la plena inclusión

El gobierno candiense impulsa un nuevo proyecto para asegurarse de que las personas con discapacidad tengan acceso a un empleo remunerado que les permita vivir sin apremios económicos.