Teletón firma una alianza con el gobierno federal para dar 20 mil terapias de gratuitas en todo el país

Se lanzó hoy el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar para niños y niñas con discapacidad. El acuerdo alcanzará solo a 2% de todos los menores de 17 años que viven con alguna condición en nuestro país.

Por Bárbara Anderson

Nunca antes, ningún gobierno había apoyado tanto a las personas con discapacidad. La frase la dijo Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar en la conferencia de Palacio Nacional este jueves. En su discurso, Montiel hizo primero hincapié en que las pensiones para personas con discapacidad ya están en el millón de beneficiarios (sin dar la cifra exacta) quienes reciben una ayuda bimensual de 2,700 pesos. 

El dato formó parte del contexto de datos previos a la firma de una alianza entre la Fundación Teletón y Bienestar para otorgar de manera gratuita atención y rehabilitación a 20 mil personas menores de 0 a 17 años en sus 24 CRIT a lo largo de todo el país. 

“Este acuerdo entre el gobierno y Teletón es también en apoyo a Fernando Landeros, una persona honesta”, dijo minutos antes el propio presidente Andrés Manuel López Obrador. “Teletón fue creando una infraestructura de centros de rehabilitación en el país que por falta de recursos no es utilizada a plenitud y queremos aprovechar esas instalaciones y la capacidad y profesionalismo del personal para que niñas y niños que reciben las pensiones, además tengan esta atención médica”, agregó el Presidente.

Las cifras de la discapacidad

La subsecretaria de Bienestar aprovechó el evento para actualizar datos acerca de la discapacidad en México entre menores de 19 años. 

Según el Censo 2020, en el país la población de personas con discapacidad asciende a 20.8 millones. 

De ellas, 852,312 tienen entre 0 y 19 años (ver gráfica). Es decir que, este Plan federal solo alcanza a 2.35% del total de esta población. 

Imagen con una tabla comparativa de niñas, niños y jóvenes con discapacidad, en total 852 mil 312, en la parte vertical de la tabla aparecen intervalos de números del 0 al 300 mil personas de la población, en la parte horizontal aparecen cuatro barras comparativas, de izquierda a derecha el orden es: De 0 a 4 un total de 223 027, de 5 a 9 un total de 201 055, de 10 a 14 un total de 213 031 y del 15 al 19 un total de 215 199.

La subsecretaria Montiel también agregó que actualmente hay 1639 centros de atención y rehabilitación públicos donde se atienden a 45,644 personas de 0 a 19 años que viven con alguna discapacidad, es decir que el modelo estatal solo alcanza para atender a 5.4% del total de quienes requieren rehabilitación.

Imagen con una tabla comparativa de Rehabilitación Sistema de Salud en México, la tabla tiene dos columnas, de lado izquierdo se desglosa la edad y de lado izquierdo en número de personas que hay, con lo cual la tabla describe: De menos de 1 año hay 25 mil 684 personas, de 1 a 4 años, 9  mil 702 personas, de 5 a 9 años 3 mil 438 personas, de 10 a 14 2 mil 140 personas, de 15 a 19 un total de 4 mil 680 personas, dando un total de 45 mil 644 personas. Fuente: Dirección General de Información en Salud, 2019 (IMSS, ISSTE, Salud y Entidades)

Entonces, sumando los servicios que da el gobierno federal de manera directa, más lo que subrogará a partir de ahora con la Fundación Teletón, estarán atendidos y siendo rehabilitados apenas 7.7% del total de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad de todo el país, unas 65,644 personas. 

Cómo funcionará el Plan

Fernando Landeros Verdugo, presidente y fundador de Teletón afirmó que esta alianza tendrá una cobertura del 90 % del territorio del país y que los menores de edad con discapacidad serán atendidos por 2500 colaboradores de la fundación.

Para acceder a una de estas becas de rehabilitación, los padres o  tutores podrán solicitar la incorporación al programa, luego la institución realiza un diagnóstico y establece un Plan de Rehabilitación para cada caso. De ser aceptado por la Secretaría del Bienestar, la familia recibirá un carnet y vales por terapias. 

El gobierno en este caso no entregará el subsidio directo a los beneficiarios (como si lo hace con las pensiones) sino directamente al Teletón.

Lo último

¿Qué es la WFD? World Federation of the Deaf y cuál es el tema de esta semana de las personas sordas

La Federación Mundial de Sordos lleva a cabo diferentes acciones que buscan mostrar a las personas sordas del mundo y que la sociedad comprenda cuáles son sus retos.

Bullying y segregación: La dificultad de jóvenes sordos durante los años escolares

Varios testimonios de jóvenes estudiantes cuentan lo difícil que es para ellos pasar por la escuela cuando se vive acoso y exclusión de sus compañeros.

Siete momentos clave para hacer un examen de audición

A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.

Pensión Bienestar: ¿Todavía no recoges tu Tarjeta del Banco de Bienestar?

Las personas derechohabientes que se han rezagado en el cambio de su tarjeta de Bienestar tienen diferentes opciones para actualizar su plástico.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Pensión Bienestar: ¿Todavía no recoges tu Tarjeta del Banco de Bienestar?

Las personas derechohabientes que se han rezagado en el cambio de su tarjeta de Bienestar tienen diferentes opciones para actualizar su plástico.

De más a menos: la discriminación de AMLO por la comunidad sorda en las Fiestas Patrias

En la ceremonia de “El Grito” el 15 de septiembre así como en el Desfile Militar del 16, algo brilló por su ausencia: el recuadro con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Periodista con baja visión crea contenidos de viaje para personas con discapacidad

Vicente Martínez es el periodista de Barcelona, que al crear “Tullitour”, está cambiando el mundo de los viajeros con discapacidad.

Una alianza entre Servimedia y Yo También acercará a España y México contenidos sobre discapacidad

Este acuerdo es resultado de la voluntad de cooperación en materia de discapacidad y en beneficio de todas las personas con discapacidad.