Fundación Teletón asesora al Aeropuerto de Guadalajara para atender a pasajeros con discapacidad

60 agentes recibieron entrenamiento para tratar adecuadamente a las personas con discapacidad y hacer del Aeropuerto de Guadalajara un lugar accesible.

El Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo en Guadalajara será accesible para las personas con discapacidad gracias al programa GAP Blue, impulsado junto con la Fundación Teletón, que busca ofrecer una atención adecuada a las personas con discapacidad o con alguna condición específica.

El programa del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que opera esa terminal aérea, forma parte de los 30 compromisos que deberá cumplir para el 2030 con el propósito de eliminar barreras y reducir las desigualdades entre las condiciones de acceso de las y los usuarios.

Al principio, las estrategias establecidas se aplicaron a personas con Trastorno del Espectro Autista, pero el abanico de atención se ha abierto a otros grupos poblacionales gracias al apoyo de Fundación Teletón.

Ahora, con GAP Blue, los pasajeros que así lo soliciten pueden tener una visita guiada previo al viaje, en la que contarán con módulos de información y personal bajo la figura de Agentes Capacitados en Experiencia al Pasajero y Aseguramiento de la Calidad (EPAC).

El grupo de EPAC, integrado por 60 agentes, fue formado con asesoría de la Fundación Teletón y la intención es que aumente en número.

Fernando Landeros, titular de la fundación, subrayó que estas acciones ayudan a lograr una terminal aérea accesible para todos las y los usuarios, con discapacidad y sin ella, para que tengan una experiencia satisfactoria.


“Este trabajo en equipo le va a dar una enorme tranquilidad a millones de mexicanos con discapacidad. Será una experiencia accesible, digna y ágil. Tres cualidades que todos buscamos y más una persona con discapacidad en un aeropuerto”, afirmó Landeros.

Por Redacción Yo También

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.

Diagnóstico temprano del autismo, una prueba de audición puede ser clave

Aun cuando falta tiempo para determinar que los resultados de la prueba son concluyentes, los avances alientan la creencia de que será posible lograr un diagnóstico realmente temprano en el mediano plazo.