Que la tecnología ayude a las pcd a ser quienes están destinadas: Daniel Ríos

El vicepresidente de Asuntos Externos y Sustentabilidad de AT&T comparte que la empresa busca para el segundo semestre del año que los teléfonos celulares sirvan como herramienta para atenuar las discapacidades.

La tecnología debe ser la herramienta que permita ser a las personas con discapacidad (pcd) quienes estamos destinadas a ser y no lo que somos, señala Daniel Ríos, vicepresidente de asuntos externos y sustentabilidad de AT&T, mientras usa unos lentes electrónicos que le permiten ver mejor al compartir su experiencia.

“Lo importante es que la accesibilidad se haga costumbre y que sea algo transversal. Y a través de la tecnología se logra regresar algo de lo que se pierde de autonomía y de autosuficiencia”, recalca durante la entrega del Distintivo de Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2023, que otorga el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y la fundación Éntrale.

Para conseguirlo, AT&T trabaja pensando en tres públicos, por definirlos de alguna manera: con sus empleados, hacia sus clientes y en comunidad. 

“Primero hay que hacerlo con nuestros empleados porque esto se construye de adentro hacia afuera para que sea un esfuerzo auténtico y tengamos la información necesaria y completa para conseguir el impacto; luego hacia nuestros clientes dando servicios y productos que sean totalmente accesibles y después con la comunidad para sensibilizar a todos (que es algo que hacemos mucho con Yo También) y dar las herramientas correctas para que la gente entienda lo importante que es que el mundo que construye sea accesible”, detalla el vicepresidente. 

Así, para el segundo semestre de este año, AT&T ofrecerá dispositivos móviles completamente accesibles para que sirvan a cualquier persona como herramienta para, por ejemplo, ver o escuchar mejor. 

“Vamos a lograr que tu teléfono esté totalmente adaptado, que se convierta en una herramienta maravillosa para que las discapacidades se atenúen. 

“Que si no ves bien, que tu teléfono te ayude a ver mejor; que si de repente no oyes, tu teléfono tenga algo para ayudarte con eso y lo mismo con otras discapacidades. Es un proyecto para todos nuestros clientes, con discapacidad o no, que el teléfono tenga todas las herramientas, pero que sepan entenderlas y usarlas”, explica Ríos. 

Por ahora están decidiendo el “combo”, es decir sistemas operativos, conjunto de aplicaciones y hasta cinco equipos de cada gama para que haya opciones de donde elegir.

“(El objetivo) es que en tu mano tengas un solo dispositivo como respuesta para una vida más fácil, más accesible, más feliz… y que a todos los presupuestos les alcancen porque la accesibilidad es para todos”, recalca. 

Por Ivett Angel | Fotografía de Plataformas.News

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.