El TDAH también ocurre en la edad adulta: ¿cuáles son sus síntomas?

El Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH) persiste en las y los adultos con síntomas que se manifiestan en dificultades de atención, hiperactividad e impulsividad.

¿Sabías que el Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH) persiste en la edad adulta? Generalmente se piensa que esta condición, de la que este 13 de julio se conmemora su día internacional, se manifiesta sólo en la infancia y después desaparece; sin embargo, recientes investigaciones indican que se mantiene con los años.

“Hay un infradiagnóstico del TDAH en adultos”, un trastorno del neurodesarrollo en el que las mujeres tardan más en ser diagnosticadas o son tratadas erróneamente para condiciones de ansiedad o depresión, explica Ana Gómez, neuropsicóloga de la Fundación INGADA y coordinadora de los grupos de adultos en una entrevista con el diario digital El Español.

“Tiene un origen neurobiológico, debiéndose en un 70-80 por ciento a factores genéticos y en un 20 por ciento a ambientales”, destaca.

Habitualmente este trastorno se asocia en el imaginario colectivo a “el típico niño movido o inquieto”, como si se tratase de un trastorno exclusivo de la etapa infantil, pero la especialista aclara que esa idea está alejada de la realidad y un amplio porcentaje de adultos seguirá experimentando síntomas, entre ellos: dificultades atencionales, hiperactividad e impulsividad.

Sobre las dificultades para poner atención, la neuropsicóloga explica que “son esos despistes, el olvidar con frecuencia cosas necesarias como las llaves o la cartera, problemas para gestionar el tiempo -suelen llegar tarde, olvidan citas importantes…-, y les cuesta organizar las tareas o incluso empezarlas o acabarlas, además de tener dificultad para mantenerse concentrados”.

Mientras que la hiperactividad se traduce en “una sensación de inquietud interna, no pueden realizar tranquilamente una actividad y necesitan tener algo en las manos, mover piernas”, además “tienden a sobrecargarse de tareas por esa necesidad de estar haciendo siempre algo”.

Por último, la impulsividad, tiene que ver con “decir las cosas sin pensar en las consecuencias, interrumpir conversaciones”, así como “tener dificultades para hacer colas o tolerar la frustración…”.

Las diferencias del TDAH en niños y adultos 

Aunque los síntomas son similares en niños y adultos, Gómez precisa que sí hay variaciones en la forma en que se manifiestan en cada edad. Por ejemplo, en los adultos “disminuye la hiperactividad, que es como una sensación de inquietud interna o toma forma de pensamientos que se agolpan en la cabeza y van a toda velocidad”, y destacan más “las dificultades para concentrarse, organizarse y gestionar el tiempo, así como los problemas para regular adecuadamente sus emociones”.

En la edad adulta, por tanto, adquieren más notoriedad “las dificultades en la función ejecutiva”, es decir “en la capacidad de poder establecer metas a medio y largo plazo, teniendo el control emocional y conductual necesario para ello.

“Los síntomas atencionales y la dificultad a la hora de regular las emociones son los que más les interfieren en su día a día. De hecho, los estudios señalan que la desregulación emocional debería ser considerada como un síntoma nuclear del TDAH en esta etapa”, dice Gómez respecto a la edad adulta.

Esta alteración estaría mediada “por una alteración en el córtex prefrontal (que es la parte más anterior del cerebro) y que es el encargado de las funciones ejecutivas”.
Además se producen “alteraciones en los circuitos implicados en la motivación”, lo que explica que “les cueste mantener la atención en tareas o actividades cuya gratificación no es inmediata”.

Por último, especifica que los síntomas pueden tener diferentes niveles de gravedad en función del impacto que tengan en el día a día de la persona y en su entorno (especialmente el laboral y familiar).

¿Por qué las mujeres demoran más en ser diagnosticadas?

La neuropsicóloga explica que el TDAH se da por igual entre ambos sexos en la edad adulta, sin embargo, destaca que las mujeres “suelen pasar más desapercibidas” porque muestran menos problemas de conducta, lo que retrasa el diagnóstico.

Ello provoca que estas mujeres lleguen habitualmente a la edad adulta “tratadas por otros trastornos como ansiedad y depresión que enmascaran al TDAH”. Incluso ocurre que “muchas de ellas llegan al diagnóstico tras haber sido diagnosticado alguno de sus hijos”.

“La manifestación de los síntomas en las mujeres también puede fluctuar por cuestiones hormonales y está condicionada por factores sociales y culturales”.

Este retraso en el diagnóstico acaba derivando en “problemas de autoestima al sentir que no son capaces de cumplir con las exigencias que la sociedad les va imponiendo”, algo que “las convierte en personas especialmente vulnerables”.

Te interesa:
Lingokids, la app educativa adaptada para niñas y niños con TDAH y otras neurodivergencias
“Este trastorno no te limita a nada como muchas personas piensan”, Carlos Ruiz
¿TDAH o solo infancia?: analizar para no sobrediagnosticar

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La peligrosa relación entre los atracones de comida y el déficit de atención

Entre el 30 y el 50 por ciento de las y los pacientes con este trastorno alimentario también tienen trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Sara Hernández, la policía con TDAH que patrulla las calles de México

A sus 40 años, Sara es una mujer polifacética que no sólo patrulla las calles del municipio con el mayor número de fosas clandestinas, sino que instaló su propia clínica y da terapias a personas neurodiversas.

El nuevo proyecto para atender a nna con autismo y TDAH

El sector salud de Aguascalientes usará Feedback, un tratamiento neurocomportamental para apoyar los tratamientos de niñas, niños y adolescentes con autismo y TDAH.

Lingokids, la app educativa adaptada para niñas y niños con TDAH y otras neurodivergencias

Juegos educativos y actividades preparadas por especialistas son un apoyo para niñas y niños con TDAH y otras condiciones neurodiversas en la app Lingokids.

Lo que Jane McNeice quiere que sepas sobre el diagnóstico de autismo en mujeres

En lo que se refiere al autismo, el diagnóstico típico es para niños o para mujeres.