Tartamudez y estigma: el caso de Uvalde

La tragedia en una primaria de Texas permite explorar la implicación que una condición como la tartamudez y una situación como el acoso pueden detonar en la mente.

Por Redacción Yo También

La soledad y la tartamudez de Salvador Ramos, el responsable de la masacre de Uvalde, Texas, ha llenado los titulares en los medios de comunicación, como una manera de “explicar” el comportamiento de un joven de 18 años que asesinó a 19 niñas y niños y a dos profesoras de la Robb Elementary School.

“La gente siempre lo estaba molestando”, ha contado su papá a la prensa, en donde lo han descrito como solitario, retraído y a veces agresivo, pero no lo suficiente para creerlo capaz de matar.

Perla Harriet Ernest, especialista en el tratamiento de la tartamudez, aborda en este artículo para El Universal cómo el entorno de Ramos influyó en sus acciones.

“Un adolescente aislado, sin amigos, callado, sin embargo, con impulsos agresivos hacia su persona, envuelto en peleas, víctima de acoso, ‘bullying’ y quien presentó tartamudez de niño. Tuvo una madre adicta, lo que posteriormente lo llevó a vivir con sus abuelos. La interpretación hacia la vida desde su comportamiento humano era vengarse”,

considera Ernest.

La autora, que superó la tartamudez que tenía de niña, recuerda que el pánico era parte de su vida cotidiana y cómo creó mecanismos de defensa ante los ataques y burlas de su entorno.

Fachada de la primario Robb Elementary School

“Si la persona tartamudea encubiertamente lo presenta por medio de repeticiones, evade situaciones, manipula las situaciones retadoras, usa trucos y un sin fin de muletillas y distractores para sobrevivir. Ambas alteran la personalidad, el liderazgo y cómo enfrentamos la vida”, explica en el texto.

“¿Una simple tartamudez lo llevó a hacer todo eso? Una parte fue influida, sin embargo, el ambiente en el que vivió y cómo interpretó la vida lo llevaron a actuar de esa forma”,

cuestiona Ernest.

La neuroplasticidad cerebral, apunta, ayuda a crear nuevas conexiones neuronales y esto nos hace tener nuevos aprendizajes y aprovechar nuestro cerebro al máximo.

“Seguro hay más casos como Salvador en México y en el mundo, por eso es crucial entender y trabajar en nuestra etapa evolutiva para cambiar el rumbo de nuestra vida”, concluye la especialista, que tiene el proyecto Ernest para el tratamiento de la tartamudez.

Lo último

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ponen bajo la lupa al acoso contra personas con discapacidad

En España convocan a un foro sobre el bullying y la discapacidad en los centros escolares y lo amplían al ciberacoso en redes sociales.

Mujeres con discapacidad: el primer mapa completo de incidencia

En el país viven más de 22 millones de mujeres con discapacidad o con alguna limitación mayores de 15 años. Mientras Aguascalientes es el estado con el mayor porcentaje de mujeres con discapacidad, los destinos más violentos para ellas son el Edo de México y la CdMX.

¿Qué hacer si mi hija o hijo es víctima de bullying?

Preguntamos a profesionales, madres y padres de personas con discapacidad, abogados, psicólogos, maestros y activistas sobre cómo actuar y qué pedir a las autoridades escolares y compañeros ante un acto de discriminación de una alumna o alumno con discapacidad en la escuela.

El bullying en primera persona: a mí me pasó

Siete historias de personas que tuvieron que hacer frente al acoso escolar, algunas veces por parte de compañeros y otras por los propios docentes. La discapacidad intelectual muchas veces dificulta a los niños explicar lo que les sucede.

Los efectos en la salud de los niños que sobrevivieron a un tiroteo escolar

Tras la masacre de Uvalde unos 360 mil sobrevivientes de tiroteos revivieron las secuelas en salud mental con las que deben lidiar: depresión, migrañas, trastorno del sueño y ataques de pánico.