Una carrera para siempre

En nombre de su hijo Lucas, Sopitas corrió para ayudar a otros niños con discapacidad.

Por Ivett Rangel

Ser papá de Lucas se ha transformado en un compromiso de por vida para Francisco Alanís, por todos conocido como Sopitas por el portal que fundó. 

Lucas nació en 2018 con Complejo OEIS, que produce, entre varias condiciones, defectos espinales. 

No sobrevivió, pero dejó en su papá el deseo de ayudar a otros niños con alguna discapacidad física, al igual que a sus padres. 

De ahí que la organización sin fines de lucro Get Kids Going, con base en Inglaterra, le invitara a correr el Maratón de Londres para recaudar fondos en su nombre. Pero la pandemia cambió el plan en dos ocasiones, primero porque se canceló la competencia en 2020 y después porque se cerraron las fronteras para los mexicanos en este año. 

Lo que no se modificó fueron sus intenciones de correr en beneficio de los niños. Así, el pasado 10 de octubre corrió el Maratón de Chicago, donde ya tenía un espacio reservado para 2022, pero pudo usarlo antes para apoyar a Apac (Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral). 

“Quise apoyar a una organización que estuviera en México; fue un proyecto que mantuve personal. Hice una aportación para que 16 chicos pudieran completar sus terapias, cinco por un año y once por seis meses.

“No pedí apoyo porque, este año, que ha sido tan difícil para todos, me parecía superfluo pedir dinero para correr en Londres o Chicago, aunque fuera para ayudar a otros, pero para 2022 sí lo haré a través de una crowdfunding”,  comenta el comunicólogo.

Dos fotografías del mismo hombre joven, de tez blanca, camiseta blanca, que en el pecho tiene escrita la palabra Lucasio, además de un identificador en color azul con letras y números blancos que dice K 199926. Viste bermudas color gris, tenis blancos con estampados en roja y agua, además de gorra blanca. En la primera imagen se le ve corriendo, y en la segunda parado encima de un rectángulo azul y naranja que en blanco tiene estampado el logotipo del Maratón de Chicago 2021.
Un proyecto personal con el que apoya a niños y niñas con parálisis cerebral.

A la pregunta de cómo le fue en el maratón de Chicago, responde con un llano “lo logré”. Sin orgullo porque tardó cinco horas en alcanzar la meta y los últimos 10 kilómetros los recorrió lastimado de un tobillo. Ahora se encuentra en rehabilitación.

“Ya había corrido un maratón en 2018 (antes de que naciera Lucas) y, aunque nunca dejé de correr, la verdad es que tenía mucho miedo de no acabarlo”, dice. 

Espera sentirse bien para el medio maratón de la Ciudad de México, el próximo 19 de diciembre, si no, correrá otro maratón completo para 2022.

Actualmente, los maratones son actividades emblemáticas de algunas ciudades del mundo, como en el caso de Chicago, a la que se bautizó como “la capital del mundo para corredores”. 

Estas competencias se vuelven una atracción turística, por eso hay actividades y espacios especiales para ayudar a fundaciones de caridad, como el caso del de Londres. 

El Maratón de Nueva York, por ejemplo, es en sí es parte de una cadena de ayuda, pues los fondos que se recaban son destinados a la beneficencia. 

Sopitas reconoce la oportunidad de ayudar a otros mediante las competencias de eco internacional. 

“Es una opción de hacer aportaciones y de ayudar a los chicos que lo requieran, además de apoyar a estas asociaciones para que sepan todos que existen, que la gente pueda conectar con ellas”, señala.

Fotografía de un hombre joven, corpulento, con tez blanca, barba y bigote oscuro, y una enorme sonrisa, que alza sus brazos y manos sobre su cabeza, mientras avanza en el Maratón de Chicago.
Satisfacción al cumplir su causa personal.

En el maratón vecino

Este año, la Asociación Atlética de Boston otorgó títulos y premios en efectivo a corredores en tres nuevas divisiones: discapacidades visuales, discapacidades de la parte superior del cuerpo y de la parte inferior del cuerpo.

Además de que otorgó un reconocimiento a Dick y Rick Hoyt, padre e hijo, quienes hicieron historia en el mundo del deporte y la discapacidad. Dick empujó la silla de ruedas de su hijo, un joven con paraplejia y parálisis cerebral durante 32 maratones en esta ciudad, aunque en su haber hubo más de mil carreras como el célebre Team Hoyt. 

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Coldplay sorprende otra vez: sube al escenario a un niño pianista con autismo

El momento queda grabado como uno de los más memorables de la gira super inclusiva de grupo en México.