Solicitan publicar reglamento del Instituto de Discapacidad

El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública en Ciudad de México pidió que el Instituto de las Personas con Discapacidad (In-Discapacidad) haga público su reglamento interno.

Luego de comprobarse que no le ha dado trámite a la petición solicitada en la última sesión, el pleno del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Info) pidió al Instituto de las Personas con Discapacidad (In-Discapacidad) hacer público el reglamento interno del consejo consultivo.

In-Discapacidad respondió a una petición ciudadana para conocer el documento que sólo cuenta con la última versión aprobada por el Consejo Consultivo, del 9 de marzo de 2021, y que actualmente realizan gestiones para su publicación en la Gaceta Oficial.

Sin embargo, la ponencia a cargo de la comisionada María del Carmen Nava aseguró que la dependencia debió de haber entregado la versión del reglamento, a pesar de no contener las actualizaciones, ya que la normativa debería de estar disponible para su consulta, de acuerdo con el Artículo 121 de la Ley de Transparencia local, según publicó el diario Reforma.

“El Consejo Consultivo de este Instituto es importante, porque tiene la tarea de diseñar políticas públicas y acciones específicas. De acuerdo con su marco normativo, debe incluir a personas de organizaciones de sociedad civil, académicas y del sector privado”, señaló Nava.

“En este sentido, el reglamento de este órgano es crucial, porque proporciona una visión clara de cómo se organiza lo que puede ayudar a que las personas con discapacidad tengan un mayor entendimiento sobre sus derechos y las medidas que se toman para protegerlos”.

Buscan participación

La comisionada del Info resaltó que 6 de cada 100 personas con alguna discapacidad viven en Ciudad de México y que el reconocer sus derechos y garantizar una verdadera inclusión es una parte esencial del camino hacia el desarrollo sostenible, por lo que la falta de acceso a la información puede dificultar su participación.

“La transparencia en la operación del Consejo Consultivo y del Instituto en general es indispensable para la rendición de cuentas y para poder generar una mayor participación de las personas con discapacidad y otras partes interesadas en el proceso de elaboración de políticas”. aseguró la comisionada.

El Pleno aprobó ordenar al Instituto de las Personas con Discapacidad turnar a todas sus unidades administrativas correspondientes la solicitud referida para realizar una búsqueda exhaustiva en sus archivos y entregar el reglamento en un plazo máximo de 10 días hábiles.

Por Redacción Yo También | Fotografía Juan José Sifuentes

Te interesa:

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Metrobús reconoce a policías auxiliares por sensibilizarse sobre la discapacidad

Más de 230 policías de la SSC-CDMX asistieron a un taller teórico-práctico para concientizarlos sobre las distintas formas de discapacidad.

Encuesta sobre violencia contra las mujeres con discapacidad

El plazo para el relevamiento de datos estadísticos está por concluir el 31 de julio, ¿ya participaste con tu información? Es importante para visibilizar la situación real.