La soledad no deseada: una de las secuela invisibles del COVID 19

En España, Fundación ONCE ha creado SoledadES, el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada.

Por Redacción Yo También

Fundación ONCE presentó en Madrid el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES), un espacio de intercambio de investigaciones y conocimientos entre profesionales e instituciones con el objetivo de conocer la dimensión del aislamiento involuntario en que viven muchas personas en España y sus consecuencias. 

Más de dos millones de ciudadanos españoles mayores de 65 años viven solos y se prevé que esta cifra alcance los seis millones en la próxima década, es por ello, que el observatorio servirá para conocer la situación y recopilar estrategias públicas y privadas para mitigar la situación de la soledad no deseada, la cual es reconocida como un problema por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Qué es?

La soledad no deseada no es una consecuencia de la reciente pandemia. De acuerdo con la OMS, este tipo de soledad se presenta cuando una persona tiene la percepción de que sus necesidades sociales no están cubiertas, ni en cantidad ni en calidad, por las relaciones sociales que posee.

Lo anterior afecta la salud física y mental de una persona, si bien quienes más viven este fenómeno son los adultos mayores de 65 años y las personas con discapacidad, hay cada vez más jóvenes que la experimentan (sobre todo, después de la pandemia de COVID-19). 

Un problema de salud pública

La soledad, cuando es deseada, resulta benéfica y no representa, en sí misma, un problema. Sin embargo, si es involuntaria, consecuencia de problemas de salud (varios de ellos asociados al envejecimiento), la discapacidad o la depresión, puede afectar severamente la calidad de vida de una persona, hasta el grado de provocar una muerte prematura.

Los primeros estudios del observatorio

Los datos preliminares del trabajo llevado a cabo por SoledadES señalan que 92.9 por ciento de los españoles creen que la soledad es un problema social bastante o muy importante.

En la misma línea, 82.3 por ciento de los entrevistados consideran que el problema es “cada vez más importante” y a dos de cada tres les gustaría poder actuar para combatir la soledad de personas en su entorno (66.6 por ciento).

Además, un 72.5 por ciento piensa que luchar contra la soledad no deseada debe ser una cuestión prioritaria para las autoridades de gobierno y más de un 50 por ciento les atribuye la función de velar porque nadie se sienta solo.

Lo último

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Así es como Alexa puede ayudar mejor a las personas mayores

Amazon dio a conocer una serie de funciones que utiliza su asistente de voz, Alexa, que puede simplificar o hacer más eficiente su uso para las personas adultas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.

Recomiendan vacunas contra gripe estacional y Covid-19 para personas con síndrome de Down

Las personas con síndrome de Down tienen una mayor vulnerabilidad a las enfermedades respiratorias y por ello se hace necesario que tengan su esquema completo de vacunación.

Generación Z: la que más lidia con depresión, ansiedad y problemas de salud mental

Los jóvenes de entre 12 y 25 años muestran el declive de la salud mental con respecto a generaciones anteriores, tienen menos optimismo hacia el futuro.

Aumentan 435 por ciento los casos de suicidio en México en dos décadas

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: tan solo en 2022 se registraron 8 mil 237 fallecimientos por esta causa en México, es decir, 22 casos al día.