Sitios turísticos en Qatar para aficionados con discapacidad

Estos son los lugares emblemáticos de Qatar para conocer entre los partidos de la Copa Mundial de la FIFA.

Ya seguramente sabes a qué selección y a qué jugadores seguirás durante la Copa Mundial de la FIFA, pero ¿ya sabes qué lugares de Qatar visitarás entre partidos o, quizá, días antes o días después de la justa deportiva? 

En Yo También nos pusimos a buscar los sitios turísticos más accesibles para las y los aficionados que viajen a Qatar y tengan alguna discapacidad. Así que toma nota:

Los estadios son imprescindibles

Una Copa Mundial se transforma en el motor para innovar la arquitectura, la ingeniería y el diseño del país anfitrión, pues se comienza por construir o remodelar los estadios en donde se llevarán a cabo los partidos.

Qatar 2022 no ha sido la excepción. Presumirá ocho estadios que compiten en belleza y originalidad con los más importantes del mundo. Tengas o no boletos para todos los estadios, recuerda que vale la pena conocer el Lusail Iconic Stadium (en Lusail): no solo es de las últimas obras del reconocido arquitecto Albert Speer Jr., su arquitectura hace alusión a la cultura de Qatar.

El estadio Al Janoub (en Al Wakrah) fue una de las últimas obras de la arquitecta Zaha Hadid, sin duda la más reconocida del mundo. La edificación está inspirada en las velas de las tradicionales barcas que navegaban por el Golfo Pérsico.

Si te interesa la arquitectura, tampoco olvides visitar los estadios Ahmad Bin Ali (en Rayán), que refleja la belleza del desierto y sus alrededores; el Estadio Al Bayt (en Jor), que tiene forma de carpa beduina, y el impresionante Estadio Al Zumama (en Doha), cuyo tejido circular evoca a la gahfiya, la gorra tradicional que utilizan los varones de muchas culturas musulmanas.

Todos los estadios son accesibles para usuarios de sillas de ruedas, con movilidad reducida, personas sordas y ciegas, y neurodiversas.

Para empaparse de la cultura: museos y galerías

Los amantes de los museos encontrarán varias opciones en Qatar para conocer su historia, arte y cultura tanto tradicional como contemporánea.

Las instituciones culturales se han comprometido a lograr que toda la oferta sea totalmente accesible, pero aquí te mostramos nuestras recomendaciones.

Uno de los imprescindibles es el Museo de Arte Islámico, en Doha, en el que es posible encontrar diferentes manifestaciones artísticas desde el siglo VII hasta la actualidad. Este recinto, además de accesible, organiza actividades especialmente para personas con discapacidad.

Otro museo que no puedes perderte es el Mathaf: Museo Árabe de Arte Moderno, ubicado en la Ciudad de la Educación, un impresionante conglomerado que alberga centros educativos, institutos de investigación y centros culturales. El Mathaf tiene rampas para sillas de ruedas, acceso por ascensor, y su cafetería y tienda de recuerdos son accesibles para aficionados en sillas de ruedas.

Pero sin duda, en cuanto a accesibilidad, el sitio más importante de Qatar es el Museo Nacional de Qatar, en Doha. Con una arquitectura innovadora, el museo muestra la herencia histórica de Qatar desde los primeros asentamientos humanos.

Museo Nacional de Qatar

Este museo ofrece recorridos en lengua de señas, guías de audio, piezas multisensoriales, textos en braille, acceso para sillas de ruedas y tecnología de asistencia como lupas electrónicas y C Pen Readers para personas a las que se les dificulte la lectura.

Lamentablemente sitios arqueológicos como el Fuerte Al Zubarah no ofrece información sobre accesibilidad.

Los más lujosos centros comerciales

Ir a las ciudades de Medio Oriente y no conocer sus lujosos centros comerciales no tiene sentido. Y entre todos ellos destaca el Villaggio Mall, en Doha, con su recreación de los canales de Venecia. 

El Villaggio resulta un atractivo ineludible por sus tiendas y restaurantes, pero también por su parque temático con cine, tirolesa y montaña rusa, entre otras atracciones. 

Villaggio Mall

El mall afirma tener servicios básicos de accesibilidad en áreas comunes, aunque no ofrece información al respecto en Gondolandia ni en las tiendas al interior.

La Perla, un archipiélago artificial

Algo que llama mucho la atención de algunos países de Medio Oriente son sus edificaciones ultra lujosas. 

Qatar desarrolló un archipiélago artificial de uso residencial en forma de una perla que es posible recorrer gracias a sus tiendas y propuestas gastronómicas.

Al pertenecer a Doha, La Perla es bastante accesible en sus áreas comunes, pero, según los propios usuarios, cruzar hacia el Paseo Marítimo no es seguro para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas.

La Perla, Archipiélago.

Experiencia en el desierto

 Una visita al desierto es imperdible para todo visitante de Qatar, no solo por su belleza, sino también para entender la cultura catarí.

En Khor Al Adaid podrás conocer uno de los pocos lugares en el mundo donde el mar se adentra en el desierto, además de ver atardeceres, pasear por las dunas, visitar los poblados y conocer los campamentos tradicionales de los beduinos. 

Para personas con sillas de ruedas y movilidad limitada es posible contratar un viaje privado en Ibticar o conseguir un transporte todo terreno. 

Pero debes saber que hay caminos de difícil acceso, no hay baños adaptados en todas las paradas del desierto y que necesitarás asistencia para tener la experiencia completa. 

Pese a todo ello, los turistas en sillas de ruedas que han estado en Qatar relatan que la experiencia en general fue buena. 

Visita Wheel The World para tener más tips y referencias para una visita al desierto.

Por Ivett Rangel

¡No dejes de leer!

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.