Sismos en México: qué hacer y cómo prepararte para una emergencia

En el país hay normas dedicadas a la prevención, sobre todo de población vulnerable, como son las personas con discapacidad. ¿Las conoces?

Que México se ubica en una de las zonas con más sismos del mundo resulta más que sabido. Sin embargo, cada temblor que sacude a la región deja en claro que en materia de prevención aún hay mucho por aprender, sobre todo cuando se trata de apoyar a grupos vulnerables de la población.

Las personas con discapacidad conforman uno de los sectores que requieren mayor atención y preparación para que funcionen los planes de prevención establecidos por autoridades y a nivel familiar. Toda esta información está contenida en el poster de descarga gratuita de Yo También, Sismos y discapacidad.

Una norma para prevención de sismos y desastres

Todos los lineamientos de prevención se encuentran en la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SEGOB-2015 para personas con discapacidad. Ahí se establecen las acciones de prevención y condiciones de seguridad en materia de protección civil que se requieren para las personas con discapacidad en situación de emergencia o desastre.

Según recomienda la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), esta información tiene que incluirse en el Programa Interno de Protección Civil de inmuebles y establecimientos mercantiles de los sectores público, privado y social, indicando procedimientos de atención y trato adecuado.
Por ejemplo, el próximo 19 de septiembre, cuando sea el Segundo Simulacro Nacional del año, esta información tendría que ser de conocimiento y dominio público para que pueda aplicarse durante el ejercicio. 

Es muy importante que la población esté enterada, sobre todo si se tiene o vive con alguna persona con discapacidad (pcd) o persona mayor. La tranquilidad y la práctica previa ayudan siempre a una evacuación segura y veloz:

Cuáles son las medidas básicas de prevención a tener en cuenta

  • Identificar las rutas de evacuación de la casa, escuela, trabajo: salidas, zonas de menor riesgo, ubicar obstáculos y quitar elementos que pueden estorbar o caerse en un evento
  • Preparar una mochila de emergencia con documentación, agua, comida y medicinas para 48 horas 
  • Tener un plan de apoyo para asistir a pcd, infancias y personas mayores. 

“Es importante tener un Plan Familiar de prevención, donde tengamos un censo familiar de personas y mascotas, el directorio de emergencia para denunciar alguna fuga de agua, gas o pérdida de energía e identificar los riesgos que hay dentro y fuera de los lugares donde estamos”, indica la coordinación de Protección Civil.

Una de las recomendaciones más importantes a la hora de asistir o apoyar a personas con alguna condición de vida es preguntar de manera tranquila primero si necesita ayuda y luego cuál es la mejor manera en la que se le puede apoyar, siempre tomando en cuenta que son quienes mejor conocen sus habilidades o capacidades.

“Sobre todo necesitamos inculcar mucho más en todos el trato digno a las pcd y tratarlos con tranquilidad, respeto y con mucha comunicación clara”, agregó la experta. 

Segundo Simulacro Nacional de Sismos 2023
Te interesa:
Tremofobia: las sacudidas de los sismos a la salud mental
‘Instrucciones para sobrevivir a un sismo’, la guía para pcd
19 de septiembre: al menos 30% de la población tiene estrés postraumático
Discapacidad: ¿saldo invisible de los sismos?

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.