Recomiendan vacunas contra gripe estacional y Covid-19 para personas con síndrome de Down

Las personas con síndrome de Down tienen una mayor vulnerabilidad a las enfermedades respiratorias y por ello se hace necesario que tengan su esquema completo de vacunación.

Down España, teniendo en cuenta las consideraciones de su Comité Médico Asesor y las “valoraciones” de la Comisión de Salud Pública, recomendó la vacunación anual frente a la gripe estacional a las personas con síndrome de Down y administrarles una dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19.

La entidad recordó que las personas con síndrome de Down presentan una mayor vulnerabilidad ante la gripe, debido a la alteración de la respuesta inmune asociada a la trisomía 21. Por ello, recomienda la vacunación frente a la gripe estacional a todas las personas con síndrome de Down mayores de 6 meses, siguiendo la pauta establecida en el calendario de vacunación.

También administrar una dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 a todas las personas con síndrome de Down, con el objetivo de reducir tanto el impacto de la enfermedad en caso de contagio como el efecto que esta puede tener a largo plazo en forma de covid persistente, publicó Servimedia.

Down España destacó que ambas vacunas tienen por objetivo “proteger a la población, especialmente a los grupos de mayor con riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la enfermedad. Las dos vacunas pueden ser administradas al mismo tiempo, sin que exista ninguna contraindicación para ello”.

Estas recomendaciones de vacunación contra la gripe y Covid-19 se hacen extensibles al entorno de las personas con síndrome de Down (familiares, convivientes…), especialmente a aquellas personas de edad avanzada o que presenten otros factores de riesgo. Además, la recomendación incluye también a personal de centros sanitarios y sociosanitarios.

La campaña de vacunación se iniciará en España la última semana de septiembre. La fecha puede variar en las diferentes comunidades autónomas.

Y en México, ¿qué se sabe de la vacunación de refuerzo?

La jornada de vacunación Covid-19 en México se realizará hasta octubre del 2023, anunció la secretaría de Salud, encabezada por Jorge Alcocer, que no precisó la fecha de inicio y si habrá programación conforme a la letra inicial del apellido paterno, como ocurrió en el pasado, según el comunicado emitido.

¿A quiénes va dirigida la campaña de vacunación Covid-19

Las autoridades de salud han repetido en diversas ocasiones que las personas prioritarias para recibir la vacuna contra el Covid-19 son: personas mayores, mujeres embarazadas y aquellos que tienen alguna condición con comorbilidad, aunque no hace referencia específica a personas con discapacidad o con síndrome de Down

Los cuatro grupos prioritarios para la secretaría de Salud en México son:

  • Adultos mayores de 60 y más años
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con comorbilidades menores de 59 años
  • Todas los trabajadores del sector salud

¿Cuáles son los requisitos para vacunarse?

  • Identificación oficial
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Expediente de vacunación

¿Qué dosis se aplicarán en la jornada de vacunación?

Alcocer informó que hay 5 millones 386 mil 300 dosis de vacuna cubana Abdala, además de que el gobierno mexicano espera más de cuatro millones de dosis de la rusa Sputnik.
Añadió que el gobierno analiza si compra dosis de ARN mensajero (ARNm) y pone en marcha una cuarta opción disponible que es el uso de la vacuna mexicana Patria.

Esta información ha sido elaborada por la agencia de noticias Servimedia y publicada previamente en sus portales de información www.servimedia.es y www.discamedia.es.

Te interesa:
Termina emergencia sanitaria por Covid-19; vacuna se incluirá en programa universal
Covid-19: memorabilia de tres años en pausa
Las consecuencias de COVID-19 sí califican como discapacidad
Personas con síndrome de Down sí tienen más riesgo de morir por COVID-19

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¡Orgullo nacional! Jóvenes mexicanas se llevan ocho medallas de oro en Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down

Bibi Wetzel y Helena Cárdenas demostraron su talento y se llevaron en total ocho medallas de oro gracias a su habilidad en el Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down celebrado en Sudáfrica.

Nenuco lanza muñecos con Síndrome de Down e Implante Coclear para fomentar inclusión

Famosa, la compañía encargada de Nenuco en España, actualizó dos de sus productos más conocidos; hará donaciones a asociaciones que darán mejor calidad de vida a personas con discapacidad.

Plaza Sésamo, 50 años de ser ejemplo de inclusión y educación

Uno de los programas infantiles más duraderos de la historia fue pionero no sólo en combinar entretenimiento y educación para niñas y niños, sino también en mostrar la importancia de la inclusión y la diversidad.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

Conoce a Mar Galcerán: la primera diputada con síndrome de Down de España

La joven de Valencia toma posesión de su escaño; quiere motivar a otras personas con discapacidad para “llegar al máximo de sus posibilidades”.