Hacia el Primer Congreso Internacional de Sexualidad en la Discapacidad

Derribar mitos y actualizar el conocimiento que se tiene sobre los derechos sexuales de las personas con discapacidad son parte de los objetivos de este congreso al que se podrá asistir completamente gratis.

Octubre será un mes relevante para los derechos de las personas con discapacidad en México. Por primera vez en el país se llevará a cabo un “Congreso Internacional sobre Sexualidad en la Discapacidad: Realidades y Desafíos”, que aborda un tema fundamental para la equidad y el respeto del 16.5 por ciento de la población que es la que tiene alguna condición de vida.

El Congreso, que será completamente gratuito para las y los asistentes, busca impulsar los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad en las instituciones de salud y para ello cuentan con el apoyo de organismos públicos, asociaciones civiles y activistas defensores de los derechos humanos. 

Entre ellos están los convocantes al Congreso, que se efectuará 18, 19 y 20 de octubre, de las 10 a las 18 horas: Secretaría de Salud, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, In-Discapacidad, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, FINDEDIS, Instituto Mexicano de Sexualidad en la Discapacidad, Educación Especial Hoy, Amor sin Fronteras, Centro de Apoyo y Calidad de Vida, Fundación Mandala y Fundación Claudia Vargas.
La agenda del Congreso contempla las modalidades presencial y en línea, y está dirigido a personas con discapacidad y sus familias, estudiantes y profesionales de la salud y la educación, así como a servidores públicos que podrán participar con ponencias, en los talleres, conversatorios y mesas temáticas que se detallan en la página del evento.


De acuerdo con los convocantes, los trabajos del Congreso responden al compromiso de brindar atención de calidad y en condiciones dignas y respetuosas a las personas con  discapacidad en el ámbito de la salud sexual y  reproductiva.
Esto, en el marco de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad, que en su capítulo sobre salud y asistencia social establece:
Artículo 7.
    * Fracc. VII. Implementar programas de sensibilización, capacitación y actualización, dirigidos al personal médico y administrativo, para la atención de la población con discapacidad.

     * IX. Dictar las normas técnicas a que quedará sujeta la prestación de los servicios de salud y asistencia social para las personas con discapacidad por parte del sector público, social y privado. 

     * X. Crear programas de orientación, educación y rehabilitación sexual y reproductiva para las personas con discapacidad y sus familias;

     * Capítulo IX. Acceso a la Justicia. 

▪ Artículo 28. Las personas con discapacidad tendrán derecho a recibir un trato digno y apropiado en los procedimientos administrativos y judiciales en que sean parte, así como asesoría y representación jurídica en forma gratuita en dichos procedimientos, bajo los términos que establezcan las leyes respectivas. 

▪ Artículo 29. Las instituciones de administración e impartición de justicia contarán con peritos especializados en las diversas discapacidades, apoyo de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, así como la emisión de documentos en sistema de escritura Braille y formato de lectura fácil. 

▪ Artículo 30. Las instituciones de administración e impartición de justicia implementarán programas de capacitación y sensibilización dirigidos a su personal, sobre la atención a las personas con discapacidad.

Sexualidad en la Discapacidad: Los ejes temáticos del Congreso

Los temas que se abordarán en el evento son muy diversos, pero pueden inscribirse en los siguientes ejes:
1. Marco normativo

 2. Investigación científica
3. Educación sexual

 4. Asistencia sexual

 5. Violencia sexual 

 6. Violencia obstétrica

 7. Rehabilitación sexual

 8. Ayudas técnicas

 9. Uso de juguetes sexuales

10. Esterilización forzada

11. Familias y crianza

12. Derechos sexuales y reproductivos

13. Diversidad sexual 

14. Abuso sexual

15. Tecnología e inteligencia artificial

16. Terapia sexual con perspectiva de discapacidad
17. Discapacidad e interseccionalidad

Te interesa:
Discapacidad y sexualidad: tiempo de respuestas
La sexualidad en la discapacidad: tabú que debemos rompe
El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Realidades y desafíos en el ejercicio del derecho al placer para pcd

Eliminar barreras que impiden a las personas en situación de discapacidad ejercer su derecho a una sexualidad placentera es uno de los objetivos de un innovador congreso que se realizará en Ciudad de México.

Crean silla facilitadora de relaciones sexuales para personas con discapacidad

El equipo ofrece a personas con algún grado de movilidad reducida la posibilidad de que tengan relaciones sexuales en diversas posiciones.

La vida en pareja cuando todo cambia

Contraer una discapacidad de forma inesperada no te prepara para los cambios que llegan ni para saber que la sexualidad supone uno de los retos de mayor impacto para la vida en pareja.

Discapacidad y sexualidad

La información y la buena comunicación entre madres y padres de personas con discapacidad facilitará que estas ejerzan sus derechos sexuales.

Discapacidad y sexualidad: tiempo de respuestas

Habitualmente se piensa que las personas con discapacidad no tienen interés en la sexualidad; sin embargo, nada hay más lejano de la realidad. Hoy llegó el tiempo de preguntarles y apoyarlos para lograr su reconocimiento como seres sexuales con derechos.