¿Por qué ser accesible es negocio?

Cuando hicimos la puerta más amplia para que más lectores pudieran entrar a nuestra página web, nos volvimos más atractivos y deseables. Y tú también puedes hacerlo.

Llevamos apenas cuatro semanas con nuestra nueva página web, ya con todas las características y verificaciones de ser un sitio 100 por ciento accesible, con los sellos con el estándar más alto a nivel mundial de la Iniciativa para la Accesibilidad Web, con una calificación WCAG 2.0 nivel AA (misma que podrán verificar al pie de nuestro portal). 

Muchas veces, cuando empezamos con la idea de ponernos a la vanguardia con nuestro medio, escuchamos a diseñadores decir que un sitio accesible no podía ser atractivo ni moderno, casi debía ser estilo soviético o minimalista para que sea para todos. 

También nos alertaron que es difícil de mantener y que es mucho esfuerzo para todo el equipo porque se requiere de “uy.. Hay muchas cosas que tener en cuenta, no ayuda en breaking news por ejemplo, y para los reporteros es una chamba extra”

Bueno, hoy llego con una batería de razones para matar estas leyendas urbanas cocinadas por quienes nunca quisieron probar como sí: 1) se puede tener un portal de noticias con ‘look&feel’ atractivo y periodístico que sea accesible a personas con discapacidad (somos el primero en México, pero ojalá por poco tiempo los únicos); 2) programas como WordPress, que es el que usamos como esqueleto de nuestro portal, ya incluyen muchas herramientas sencillas de accesibilidad (porque a más accesibilidad mejor SEO, este tan buscado anabólico para búsquedas web) y 3) si eres más accesible tendrás automáticamente más tráfico. 

Y a las pruebas me remito: en el mes de enero (con una semana menos de trabajo, porque encendimos motores el lunes 9) superamos a cualquier mes completo de 2022, con 60 mil visitas.

Esto significa un aumento del 72 por ciento en el tráfico promedio mensual del sitio, solo con subir la palanca de la accesibilidad.

Y sin campaña en medios, sin pauta, sin promoción. Solo haciendo la puerta más amplia para que más lectores puedan entrar.

Nuestro SEO mejoró de 81 a 90 por ciento. ¿La razón? Google premia lo que hace más accesible un sitio: los textos alternativos en las imágenes, los encabezados de nivel en la estructura general del sitio y las etiquetas correctas de todos los elementos para navegación con teclado. 

Como reza la archifamosa frase de la película El campo de los sueños, “constrúyelo y ellos llegarán”, lo mismo les aconsejamos humildemente desde Yo También. 

Si son empresarios, funcionarios, directivos o tienen su propio sitio, piensen en la accesibilidad como una oportunidad de negocios, como una manera de aumentar tráfico a doble dígito (y con ello atraer a clientes con pauta), de sumar más tiempo de navegación (las personas con discapacidad leen/escuchan a otra velocidad los textos) y de tener nuevos visitantes que consumen, deciden, premian y hoy tienen pocos espacios de circulación digital plena. 

El crecimiento que tuvimos nosotros, con un portal de nicho, puede ser exponencial en grandes marcas y medios de comunicación de todo tamaño. 

No es percepción o buena onda: son números que hacen ‘kichink’ en el bottom line financiero. 

Por Bárbara Anderson

Te puede interesar:

Lo último

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

¿Cuál es la diferencia entre equidad e igualdad?

El camino para evitar la exclusión necesariamente pasa por comprender correctamente en qué se diferencian los conceptos equidad e igualdad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado para lograr su autonomía en México.