Sentilia: moda para mujeres con discapacidad que trasciende fronteras

Ana Cristina Girard, una emprendedora del norte de México, está convencida de que la moda es un rubro que genera inclusión e impulsa la autoestima de las mujeres con discapacidad.

Ana Cristina Girard, una emprendedora que vive en Tampico, Tamaulipas, lo tiene muy claro. A través de la moda puede lograr la inclusión de las mujeres con discapacidad y por ello diseñó una empresa basada en tres ejes: autoestima, funcionalidad y comodidad.

“Cómo puede ser que exista una industria que vale millones de dólares y no hay ni 10 marcas que se dediquen a personas con discapacidad, que en México representa un 20 por ciento del total de la población del país”, dijo la diseñadora y empresaria al diario El Sol de Tampico.

Bajo esa premisa, la joven estudiante del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) proyectó Sentilia y contribuye, según comenta, a reducir la brecha con la inclusión que existe con la industria de la moda en México, donde “no existen opciones de prendas funcionales, mientras que en Estados Unidos las alternativas manejan precios que no están al alcance de la población”.

Moda y autoestima, un impacto inmediato

Junto con Fernanda Soria, Ana Cristina desarrolló el proyecto que ya rinde frutos y que llegó con un plus en el que no habían pensado en un inicio: el impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad (pcd), quienes al utilizar prendas diseñadas para ellas ven lo práctico que resulta ponérselas y la independencia que ganan al no requerir ayuda.

“Este tipo de prendas ayudan. Hay gente que toma entre 20 a 45 minutos para vestir; 15 a 20 minutos para ponerse un pantalón y ahora pueden reducir esos tiempos, la vida es muy corta como para gastar tiempo en vestirse. Entonces lo primero es darle esa parte de funcionalidad”, explica.

Otro aspecto que resalta es la comodidad, de manera que vestir lindo no sea una molestia adicional si deben permanecer acostadas o son usuarias de silla de ruedas, y esto impacta positivamente en la autoestima, porque dejan de vestir solo pants o pijamas.

“Si te ves bien esto impacta, no sólo en tu manera de ser contigo mismo, si no la manera como se relacionan con los demás, están de mejor humor, tratan mejor a los demás, participan más en eventos o actividades sociales, tienen más ganas de salir”, asegura.

Ana Cristina indicó que para el diseño de la ropa consultaron con diversas organizaciones y a través de ellas pudieron entrevistar a un aproximado de 100 personas con discapacidad para conocer su experiencia con el tema de la ropa.

“Nosotras teníamos una idea de qué era lo que existía en cuanto al estilo de la ropa, pero en cuanto a la funcionalidad estudiamos lo que había en otros países. Y con las ideas que nos dieron en las entrevistas, fue como tomamos ideas y colaboración con otras personas que han estado con nosotros desde el inicio fueron surgiendo los diseños y las correcciones”, dijo.

Participan por el Hult Prize para emprendedores

Este año, Sentilia fue seleccionada entre los mejores 23 proyectos de todo el mundo del programa Hult Prize, para emprendedores sociales. De quedar entre los seis finalistas, la empresa podría recibir ya sea 100 mil dólares, o el primer premio de un millón de dólares.

De acceder a este premio, Ana Cristina considera que no sólo podría iniciar la maquila de la ropa, sino tener la posibilidad de contratar personal y aprovecharía para dar empleo a personas con discapacidad.

“La idea es que podamos tener un departamento de desarrollo de producto en el que la planta sea de personas con discapacidad, porque quién más para saber lo que necesita que la gente que lo va a usar. La idea es que con el concurso podamos irnos a producción, y poder contratar gente”, explicó.

Además del Hult Prize, Sentilia fue seleccionada para representar a México como emprendedores sustentables en el encuentro Impact-G20X que se celebrará los días 9 y 10 de septiembre en Nueva Delhi, India, con la asistencia de mandatarios como Joe Biden, de Estados Unidos, o Lula Da Silva, de Brasil.

“Queremos que este proyecto visibilice a las personas con discapacidad que trabajan, tienen licenciaturas, maestrías, doctorados, que quieren integrarse a la sociedad. Es una población muy grande de personas con discapacidad o con movilidad reducida que también quieren verse y sentirse bien”, dijo Ana Cristina.

Te interesa:
“Diseñé una etiqueta QR que explica los detalles y cuidados de la prenda a las personas con discapacidad auditiva”: Annett Castro
Desfilan a favor de la inclusión
Los 6 años de Cambiando Modelos: lo que se hizo y lo que falta
Blindish Latina, la plataforma creada por una influencer ciega y sorda

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Yo También convoca a su concurso de periodismo narrativo

Bajo el lema “Mujeres con discapacidad: historias de libertad”, del 18 de septiembre al 20 de octubre se recibirán las propuestas para el concurso dotado con un bolsa de 50 mil pesos.

Mujeres con discapacidad: 12 historias que visibilizan temas prioritarios de atención

La asociación Mexicanas con Discapacidad lanza una valiosa campaña en la que visibiliza la realidad de ese sector poblacional a propósito del Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad.

Mujeres con discapacidad de México: los pendientes en materia de derechos

Además de vivir las consecuencias de la falta de acceso a derechos y de la violencia, el acceso de las mujeres con discapacidad a la justicia está obstaculizado por múltiples barreras.

Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad: en cada instante que vivimos, toda la eternidad nos pertenece

Las mujeres con discapacidad hoy exigimos todo aquello que por derecho nos corresponde, afirma la diputada Norma Aceves.

En México, ¿qué es el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad? ¿Por qué se conmemora y en honor a quién?

Este 12 de septiembre se conmemora en México una fecha para hacer visibles a las mujeres con discapacidad y sus luchas cotidianas.