Tri de fútbol para ciegos clona uniformes para asistir al Mundial de la IBSA

La Selección Nacional Femenil de Fútbol para Ciegos manda a hacer sus uniformes para poder participar en el Mundial que se efectuará en Inglaterra.

La Selección Mexicana de Fútbol para Ciegos que acudirá al Mundial de la especialidad en Birmingham, Inglaterra, mandó hacer unos clones de los uniformes del Tri Femenil, pagados por los propios jugadores, porque salían del presupuesto de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Los integrantes del Tri nacional prefirieron no esperar a que al final la Conade les dijera que no hay dinero para la ropa con la que competirán y acordaron buscar un proveedor que se las fabricara”, publicó ESPN Deportes.

Así, para jugar en el Campeonato Mundial de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA, por sus siglas en inglés), que se realizará del 18 al 27 de agosto, eligieron clonar el último uniforme de visita que utiliza la Selección Mexicana Femenil.

La camiseta, que para el Tri de jugadores con discapacidad visual será el primer uniforme, fue copiada del jersey del equipo femenil que está en la naturaleza y lleva un gráfico estilizado de puntos o manchas como las del tiburón ballena.

Para cubrir la confección de los uniformes, los jugadores reunieron 10 mil pesos, que fue el costo del lote, precisa la publicación.

A 300 pesos el uniforme

Raúl Ortiz, entrenador del equipo, precisó que la Conade solo les cubrió el monto de la inscripción, que incluye hotel y alimentación, además de los pasajes de avión.

“Compramos unos clones del que usó la Selección Femenil; los buscamos económicos y que fueran de un buen material. Nos costó 300 pesos cada uniforme. Fueron dos, uno negro y uno blanco, y toda la delegación también compró los suyos: el fisioterapeuta, el guía, tu servidor, todos”, compartió.

“Al final fue como: ‘chicos, seguramente no va a haber apoyo para uniformes. Entonces, si quieren que nos veamos bien, le ahorramos y los compramos”.

Ortiz está consciente de que la acción sale de la norma. “Se supone que este tipo de uniformes no los podemos utilizar, porque es el logotipo de la Femexfut, que no es nuestra federación, pero cuando pasan este tipo de cosas, o no hay presupuesto para los uniformes por parte de Conade, sí podemos utilizar o comprar lo que queramos”.

“Se escucha mal, pero desafortunadamente ya estamos acostumbrados. Por eso, desde un mes antes ya estábamos buscando cotizaciones”.

El director técnico señala que el deporte que practican no es de dominio popular ni cuentan con recursos como los de la selección del deporte convencional.

“Nuestra federación, a diferencia de la Federación Mexicana de Futbol, no cuenta con un poder adquisitivo, no tiene dinero. Entonces, nuestra federación más bien nos apoya en las decisiones que tomemos”, expresó. “Además, se va a escuchar muy triste, pero hay muy pocas personas que conocen nuestro deporte”.

La cancha de todos. Estos son los equipos mexicanos de fútbol adaptado en el país: 770 mexicanos con discapacidad juegan fútbol, 1 equipo femenil. Entre los estados más pamboleros e inclusivos: 9 equipos en CDMX, 5 en nuevo Léon y 4 en Jalisco.
Te interesa:
El América presenta a su equipo de fútbol con discapacidad visual
Cancha pareja: conoce a los 57 equipos de futbol y 700 jugadores con discapacidad que hay en México
La Liga BBVA y su nueva campaña por la inclusión

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¡Paso a paso, el bastón verde me abre paso!

Una crónica de la Segunda Marcha del Bastón Verde en voz de su organizadora.

Casi 20 mil pesos al mes: La odisea de Luis por no perder la vista; nuevo medicamento podría ser la solución

Luis fue diagnosticado por Degeneración macular húmeda, una de las principales enfermedades que causan discapacidad visual en la población mayor a 50 años en todo el mundo. Su tratamiento no es barato, pero un nuevo medicamento podría ser la solución.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.

Educación y discapacidad visual, un camino cada vez con más barreras

¿Qué pasa en el Instituto Nacional para la Rehabilitación de niños ciegos y débiles visuales (INNCI), la inclusión forzada y la violación de derecho a la educación de las personas con discapacidad visual? Aquí te lo explicamos.

Tactonom Reader, el dispositivo que permite explorar mapas y modelos 3D a pcd visual

Una escuela en Utah ha sido de las primeras en adquirir el dispositivo Tactonom Reader para que el estudiantado pueda acceder a una amplia gama de gráficos.