Secuestran en Colombia a militar y a sus hijos, uno de ellos con autismo

A casi cinco días del secuestro de la militar y sus dos hijos aumentan las alertas por la situación que podría desencadenar una severa crisis en el menor de los niños, quien tiene autismo.

La sargento Ghislaine Karina Ramírez fue secuestrada junto a sus dos hijos de ocho y seis años de edad -este último con autismo-, una acción que el Ejército colombiano atribuyó al izquierdista Ejército de Liberación Nacional (ELN).

De acuerdo con información de medios colombianos, la oficial viajaba el lunes por una carretera del departamento de Aracua en un auto particular cuando fue privada de la libertad junto a sus hijos, en una zona cercana a la frontera con Venezuela, informó La Silla Rota.

Gerardo Ramírez, padre de Ghislaine, dijo que su nieto menor requiere de cuidados especiales, pues está diagnosticado en el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

“Ahora me preocupa mucho la situación de uno de los niños secuestrados, porque el niño es autista, él es muy inquieto y tiene que tomar bastante agua”, dijo Gerardo Ramírez a la revista colombiana Semana.

El medio dijo que la sargento recibió la orden de trasladarse a Arauca, una región azotada por el largo conflicto bélico, que por décadas ha enfrentado al gobierno, la guerrilla y las organizaciones paramilitares, algunas de ellas infiltradas por el narcotráfico.

“El hecho de que el hijo de la sargento sea autista no resulta menor. De hecho, configura uno de los elementos por los que la familia no comprende cómo fue que su hija recibió la orden de trasladarse a Arauca”, sostuvo el medio.

María Chitiva, madre de Ghislaine, pidió a los captores no separar a la sargento de sus hijos.

“Lo que más me angustia es que él no puede estar separado de la mamá (…). Yo lo que pido es que no lo separen de ella”, dijo la abuela de los niños.

En opinión de especialistas, la privación de la libertad podría detonar episodios de crisis en el hijo menor.

“El hecho de que el menor haya sido secuestrado puede afectar por completo su lógica de alimentación y comportamientos y disparar sus crisis”, dijo a El Nacional, Leonor Medina, médica y especialista en nutrición clínica pediátrica.

“Esto (…) porque los menores con autismo están acostumbrados a ciertos patrones de comportamientos y rutinas que les permiten evitar las crisis”, continuó la nota.

¿Dónde podrían estar?

Los esfuerzos de las Fuerzas Armadas de Colombia no cesan mientras que desde el equipo de inteligencia cobra fuerza la hipótesis de que habrían sido trasladados a Venezuela. La información surge del trabajo de investigación para capturar al líder del grupo, Domingo Laín, quien es señalado como responsable del secuestro.

“Estos criminales habrían sido quienes interceptaron el carro en el que se movilizaba la sargento y sus hijos en inmediaciones de la vía que comunica a Tame con Fortul, zona que se encuentra muy cerca de la frontera con Venezuela”, publicó el diario colombiano El País .

Te interesa:
Los estereotipos más comunes (y equivocados) que escuchamos sobre el autismo
Tres claves para entender y ayudar a las personas con autismo
Una mirada al autismo desde “La vida en el silencio”
Autism at Work, el programa de SAP para la inclusión laboral

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.