Secretos del Accecine, un festival inclusivo en Perú

Esta semana ha comenzado en Perú la tercera edición del Accecine, un evento en el que las personas con discapacidad visual o auditiva pueden disfrutar de una película con la ayuda de la audiodescripción o del subtitulado descriptivo.

Por Redacción Yo También

Es muy sencillo hacer ajustes para que el séptimo arte se convierta en algo a lo que todos pueden acceder. Las herramientas para que esto ocurra ya existen, sin embargo, no están lo suficientemente extendidas.

Los detalles que lo cambian todo son las descripciones. Si a los subtítulos se agrega una descripción exhaustiva de los sonidos, con explicaciones minuciosas que indiquen el tipo de música o la intensidad del ruido ambiente, un filme se vuelve más comprensible para una persona con discapacidad auditiva.

Para una persona con algún tipo de discapacidad visual, las descripciones van, en cambio, en una pista de audio que describa todo lo que sucede en la pantalla, más allá de los diálogos (los movimientos de los personajes o la disposición de todos los objetos en un plano). 

En el Accecine peruano, que funcionará hasta el 30 de enero, las películas programadas (nacionales e internacionales) cuentan con estas herramientas, lo que lo convierte en uno de los pocos festivales en la región que promueven la inclusión y la accesibilidad cultural. Las cintas pueden verse en línea, pero solo desde Perú. Más información en su página de Facebook.

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Cultura Jalisco presenta funciones de cine accesible para pcd

Con la colaboración del colectivo Cine para Imaginar, organiza una gira de exhibición de películas accesibles que cuentan con audiodescripción e intérprete de LSM.

Películas para entender la depresión

Cada persona y cada condición es única. Pero muchas veces el cine puede ser una ventana para asomarse a realidades diferentes y entender los orígenes o las razones detrás de esta condición.

“No hay nada como verte representado en la pantalla”: Heather Dowdy

Netflix invierte en tecnología para hacer más accesibles sus contenidos y lanza un mecanismo que les permitirá a los usuarios validarlo.

El cine y mi vida

A través de una lista de películas, busco explicar cómo siente y vive una persona con parálisis cerebral severa.

“Se puede”, la primera película realizada y protagonizada 100% por personas con discapacidad

Un film de 24 minutos rodado en Argentina es un ejemplo de inclusión desde el cine, con una sátira creada sin guión, ni presupuesto pero con mucha empatía.