Por Redacción Yo También
Es muy sencillo hacer ajustes para que el séptimo arte se convierta en algo a lo que todos pueden acceder. Las herramientas para que esto ocurra ya existen, sin embargo, no están lo suficientemente extendidas.
Los detalles que lo cambian todo son las descripciones. Si a los subtítulos se agrega una descripción exhaustiva de los sonidos, con explicaciones minuciosas que indiquen el tipo de música o la intensidad del ruido ambiente, un filme se vuelve más comprensible para una persona con discapacidad auditiva.
Para una persona con algún tipo de discapacidad visual, las descripciones van, en cambio, en una pista de audio que describa todo lo que sucede en la pantalla, más allá de los diálogos (los movimientos de los personajes o la disposición de todos los objetos en un plano).
En el Accecine peruano, que funcionará hasta el 30 de enero, las películas programadas (nacionales e internacionales) cuentan con estas herramientas, lo que lo convierte en uno de los pocos festivales en la región que promueven la inclusión y la accesibilidad cultural. Las cintas pueden verse en línea, pero solo desde Perú. Más información en su página de Facebook.