Se despide México de Tokyo 2020 con 22 medallas

La delegación nacional se encargó de acelerar el corazón de muchos y muchas en estos Juegos Paralímpicos.

Por Ivett Rangel y Eduardo Vega

Adiós a Tokyo 2020. La Jornada 11 (noche de viernes y mañana de sábado) representó el último día de competencias para la delegación mexicana. 

Y, como en las jornadas previas, hubo una medalla más para despedirse con emoción: Rosa Carolina Castro conquistó la presea de bronce en la Final de Lanzamiento de Disco categoría F38.

La atleta de 19 años y nacida en Los Cabos logró un lanzamiento de 33.73m en la pista del Estadio Nacional de Tokio, que representó también su mejor marca personal y récord paralímpico.

Con este resultado, México cierra su participación con 22 medallas, cosecha con la que superó su actuación en Río 2016 (15) y también la de Londres 2012 (21).

Fotografía de la atleta Rosa Carolina Castro casi de perfil mientras toma su medalla de bronce con las manos y las alza para colocársela en el cuello; ella es una joven de tez morena clara y cabello negro que lleva en una cola de caballo. Usa cubrebocas blanco con un símbolo prehispánico del lado izquierdo, y uniforme deportivo de chamarra negra con mangas verdes.
Antes de despedirnos

En combate

En el Makuhari Messe Hall se presentaron los taekwondoínes Francisco Alejandro Pedroza Luna y Daniela Andrea Martínez Mariscal

Francisco recorrió un largo y duro camino para llegar al duelo por la medalla de bronce y se quedó a un paso de subir al podio, tras perder el combate definitivo ante el ruso Zainutdin Ataev (18-4) en la categoría K44 +75 Kg. 

Cayó en su primer combate ante el libio Mohamed Abidar por 25-28, pero el repechaje le dio la oportunidad de seguir en competencia.

En su segundo compromiso, el chihuahuense se llevó la victoria con autoridad (23-2) frente a Mehmet Yakut de Turquía. Después derrotó 18-15 al kazajo Nyshan Omirali, para conseguir su boleto al duelo por el bronce.

Por su parte, Daniela inició  su participación de manera contundente venciendo a su rival, la francesa Laura Schiel por 36-2 en la categoría K44 +58 Kg.

En su segunda pelea, la mexicana no pudo superar a la brasileña Debora Bezerra y cayó en Cuartos de Final por un marcador de 24-12. Este resultado le dio la posibilidad de seguir con vida vía repechaje.

El combate de repechaje no fue lo que esperaba la mexicana, pues quedó eliminada y tras perder el combate de repechaje (17-10) ante la iraní Rayeheh Shahab se despidió de Tokyo 2020.

Fotografía del atleta Benjamín González, que viste licras negras y una playera roja sin mangas, que en el pecho lleva en letras blancas la palabra México. El atleta ejecuta un salto de longitud, lleva la pierna derecha extendida al frente y la izquierda doblada hacia atrás. El brazo derecho lo jala hacia atrás para dar un mayor impulso, mientras  el izquierdo va hacia adelante. En su cara proyecta una imagen de esfuerzo, en la que aprieta los dientes.
Más alto más lejos

Buena actuación en salto

Mientras que en el Estadio Nacional de Tokio compitió Benjamín González, quien quedó en el quinto lugar en la Final del Salto de Longitud, categoría T13 (con baja visión), en la que registró 6.48m en su mejor salto. 

“Tuvimos la dicha de mejorar mi marca personal, pero pudimos haber hecho un mejor papel. Este no fue el resultado que esperábamos.

“Nos falta mejorar ciertas técnicas en el salto, pero seguimos en la pelea. Si Dios nos da salud y vida, estaremos compitiendo con todo en París 2024”, expresó el sinaloense, medallista de bronce en Londres 2012. 

Sin duda, la delegación mexicana emocionó a muchos con sus logros.

Los seguiremos hasta París 2024. 

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rumbo a París 2024, el Grand Prix de Paratletismo llega a Monterrey

La competencia, que reunirá por lo menos a 200 paradeportistas, se realizará del 21 al 23 de julio.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

“El deporte me ha cambiado por completo”

Corredora y lanzadora de disco y bala, la juarense espera alcanzar el sueño paralímpico en Los Ángeles 2028.

Brenda Osnaya suma kilómetros rumbo al paratriatlón de Yokohama

La paratriatlonista mexicana obtiene la primera posición en la competencia de preparación celebrada el fin de semana en su natal Monterrey, Nuevo León.

Juegos Paralímpicos, un oasis en la realidad de Ucrania

Los atletas ucranianos con discapacidad tienen acceso a escuelas e instalaciones especiales.