Se buscan ideas para cambiar el mundo

La suma de pequeñas grandes acciones individuales es la ola que moverá al mundo para lograr la empatía, equidad y respeto a las personas con discapacidad, no solo cada 3 de diciembre, sino cada día.

Tengo una propuesta para este Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Este próximo sábado, en el que muchas más personas recordarán a quienes viven con discapacidad por la efeméride, bien podríamos agradecer (no está de más: se juntan más abejas con miel que con hiel, como dice el dicho) y luego decirles: ahora bien, ¿qué piensas hacer por esto TODOS los días? 

Me parece importante al menos llamar a que no sea llamarada de petate por el día. Va en sintonía, además, con el tema de este año: “Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo”.

Se lo podríamos decir a cualquier persona, y quizá apoyarlos a darles ideas sobre lo mucho que pueden hacer todos los días. Hay muchas cosas que innovar, pero podríamos empezar con lo obvio para la transformación de un mundo que sigue siendo desigual para el 15 por ciento de la población. Sólo en México son 20 millones de personas con discapacidad (pcd); 80 millones vivimos con una pcd en casa. 

Todas las personas podemos hacer algo. Hay mil acciones que proponer, la lista puede ser interminable y seguro a ustedes se les ocurrirán más cosas. Sugiero que además de la propuesta también pongamos alguna información adicional para lograrlo. Quizá tengan una liga a un documento útil o puedan ustedes dar ejemplos.

Aquí algunos que se me ocurrieron a bote pronto y que libremente pueden compartir. ¡Les invito a enviarlo a una persona a quien le pueda ser útil! 

Para quienes construyen cualquier cosa: que hagan inmuebles y sitios con base en diseño universal. Aquí el libro “Accesibilidad: personas con discapacidad y diseño arquitectónico”, de José Luis Gutiérrez Brezmes. 

A quienes enseñan: que lo hagan en salones que tengan a estudiantes con y sin discapacidad. Aquí el “Manual para la inclusión de niños y niñas con discapacidad”, de Rita Romanowsky.

A quienes sean periodistas: que lo hagan con un lenguaje incluyente y no discriminatorio; que hagan cada vez más textos, audios, videos sobre el tema de la discapacidad. Aquí el diccionario “¿Cómo se dice?”, de Yo También. 

A las personas que diseñan sitios web: Aquí una Guía de Accesibilidad con 6 consejos claves para hacer páginas accesibles. 

A las personas que organizan eventos: Este Manual para hacer eventos accesibles.

A los que juzgan: que lo hagan con perspectiva de discapacidad. La Suprema Corte ya tiene un protocolo sobre el tema.

Creo que todas las personas, al menos las que suelen leer este editorial y que estamos más cercanas a la discapacidad, podríamos dar sugerencias y ejemplos de cómo podemos hacer realidad el mundo plenamente inclusivo que soñamos. 

¿Qué otras propuestas harían? Queremos leerles. 

Atento aviso

¡En Yo También estamos muy contentas! 

Este 3 de diciembre anunciaremos a la persona ganadora de nuestro Tercer Concurso de Periodismo y Discapacidad. Recibirá 50 mil pesos, la publicación del trabajo y asesoría para realizarlo.

También publicaremos una entrevista entrañable y divertida con Paulina Chavira. ¿Sabían que, además de ser una férrea defensora del lenguaje y promotora y apasionada del fútbol femenil, también fue modelo internacional de prótesis?

Y el lunes 5 ¡no se pierdan el anuncio de la publicación de tres nuevos diccionarios!

Por Katia D’Artigues

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Estado por estado, cómo es y cuántos módulos tiene habilitados Bienestar

A partir de este miércoles, la secretaría de Bienestar impulsa el registro universal para que personas con discapacidad permanente accedan a la pensión.

Libre Acceso A.C.

Organización de personas con y sin discapacidad cuyo objetivo es la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales que impiden a las pcd la plena integración en la vida activa en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Llamas del Corazón A.C.

Asociación Civil que apoya a las personas y a familias con alguna discapacidad.

Terminan los ensayos: ahora sí arrancan las campañas electorales rumbo al 2024

Tras los comicios del domingo en los estados de México y Coahuila y aun cuando los tiempos marcados por la ley electoral dicen otra cosa, es un hecho que este lunes arranca la batalla por las candidaturas para el 2024.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.