SAT niega registro a Daniel Robles Haro, un activista con parálisis cerebral

Al activista no le dieron su firma electrónica bajo el argumento de que la autoridad fiscal no puede saber si, al ser una persona con discapacidad, puede asumir la responsabilidad como contribuyente.

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, exhibió cómo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no tiene mecanismos para otorgar el trámite de firma electrónica a personas con discapacidad.

Luego de obtener su cita en una de las oficinas del SAT, a Robles Haro le dijeron que la institución no cuenta con algún mecanismo que permita certificar que una persona con discapacidad tiene las condiciones para ser un contribuyente.

“El SAT no puede saber a simple vista si yo soy una persona capaz de asumir una responsabilidad como contribuyente. Mi certificado de #discapacidad dice que mi lesión es motora. Y que me comunico con tableros. Y que requiero, por supuesto, un cuidador”, explicó el activista en un hilo de Twitter.

Agregó que, de acuerdo con lo que le informaron en el SAT, el camino para obtener la firma electrónica es presentar un dictamen médico que certifique su capacidad mental o bien, que sea su mamá -en calidad de tutora- quien consiga un dictamen de incapacidad para que sea ella la que pueda firmar la solicitud del trámite.

“Yo sé que es un hecho que siempre requeriré ayuda física. Pero me gustaría ser reconocido (…) legalmente como una persona capaz de tomar decisiones y adquirir responsabilidades. Y ahora no sé qué hacer”,

escribió el columnista de Yo También.

Más tarde, contó que su experiencia con el SAT era una oportunidad para “cambiar un reglamento excluyente” con las personas con discapacidad.

“Que se nos otorgue la confianza y se reconozca nuestra capacidad moral, jurídica o como se le llame, independientemente de nuestras capacidades físicas. Propongo, en mi caso, se reconozca mi forma de comunicación visual y los tableros como medio alternativo de expresar nuestra voluntad. Vean nuestras capacidades por encima de nuestra #discapacidad”, agregó.

Posteriormente, en entrevista con El Financiero, Daniel dijo que necesita el trámite para tener la posibilidad de dar recibos de honorarios o que le den de alta en una nómina.

El tuit del activista, que ha impulsado iniciativas en Zapopan y en el Senado de la República, recibió respuestas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y de la diputada federal Norma Aceves, quien ha propuesto diferentes reformas para las personas con discapacidad.

Por Redacción Yo También

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Una semana de colores

Discapacidad e inclusión son dos temas recurrentes en nuestra agenda, pero en estos días tienen todos los reflectores y aquí te decimos las razones de ello.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

1987, el año que el mundo conoció a Gaby Brimmer desde Hollywood

Antes del boom mexicano en la meca del cine, Luis Mandoki se atrevió a hacer la primera película en inglés y ganó una nominación al Oscar.

Un picnic y una triste reflexión

Aunque lento, pero se avanza en la accesibilidad de los espacios públicos para las personas con discapacidad; ahora el reto es que las personas cuidadoras se animen a dejar que aquellas los ocupen.

Qué herramientas electrónicas de aprendizaje podemos usar las pcd

Cada persona con discapacidad puede elegir entre una amplia gama de dispositivos tecnológicos para apoyar sus procesos de aprendizaje y tener una vida más autónoma.