Salvan a hombre en silla de ruedas que se quedó atorado en vías del tren

¡No te pierdas nada! Mantente al día con Las Breves de este 17 de agosto.

Estudiantes desarrollan tableros didácticos para niñas y niños con discapacidad; en Zapopan distribuyen apoyos para pcd, y las escuelas en Ecuador cobran doble cuota mensual a padres y madres con hijos e hijas con discapacidad, entre las notas del día sobre discapacidad.

Usuario de silla de ruedas se atora en las vías del tren

Momentos de gran tensión quedaron grabados en video cuando un grupo de hombres hacía esfuerzos por auxiliar a un usuario de silla de ruedas que quedó atorado en la vía del tren que se acercaba a toda velocidad. El dramático video, grabado en Las Juntas, Jalisco, se volvió viral en redes sociales. La grabación muestra cómo antes de que cruce el hombre con discapacidad motriz son varios los automovilistas, motociclistas, ciclistas e incluso una persona a pie que atraviesan las vías, pero sólo él se atora.

vía El Imparcial

En el Tec crean tableros didácticos para niños con discapacidad motriz

Un grupo de estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica del Tec de Monterrey campus Aguascalientes, diseñó e implementó tres tableros didácticos que fueron donados al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de ese estado. Los tableros se componen de botones y luces programados mediante una placa de circuitos impresos, esto para desarrollar las habilidades motoras y estimular los miembros superiores de quienes acuden a terapias.

El proyecto desarrollado en el bloque académico “Implementación de sistemas mecatrónicos” se realizó durante 15 semanas para apoyar a que niñas y niños de entre uno y cuatro años con discapacidad motora estimulen sus sentidos. “Estos proyectos se hacen con la intención de que los alumnos desarrollen sus competencias y vean el lado humano de la tecnología”, expresó Ricardo Parreño, profesor responsable del proyecto.

vía Conecta Tec

Entregan apoyos a 180 personas con algún tipo de discapacidad

El DIF Zapopan entregó 54 sillas de ruedas, 600 pañales, 35 auxiliares auditivos, 13 bastones, 13 andadoras y 15 lentes a un grupo de 180 personas con diferentes tipos de discapacidad. La inversión total realizada por la dependencia fue de más de 300 mil pesos. Se trata de la quinta entrega de aparatos ortopédicos y apoyos. La directora del DIF Zapopan, Karla Guillermina Segura Juárez, explicó que la selección de las personas con discapacidad (pcd) beneficiadas se hace de acuerdo con un estudio que realizan las trabajadoras sociales. 

“Cada uno de los recursos que llegan a través del DIF son bien destinados y canalizados a las personas que más lo necesitan y le he dicho que estas entregas no son fortuitas, no son favores, no son cuotas sino es un resultado del trabajo continuo con metodología con análisis de todo el equipo de trabajo social”.

vía El Occidental

Niñas y niños con sordoceguera pueden integrarse socialmente

Al menos 465 mil personas en México viven con condición de sordoceguera; sin embargo, esto no es impedimento para que puedan valerse por ellos mismos si reciben terapia especializada para ellos. La Asociación Mexicana Anne Sullivan, con 22 años de operación, ha desarrollado distintos sistemas para apoyarlos en su integración. Actualmente tiene 22 alumnos, cuatro de ellos que reciben terapia a distancia porque viven fuera de la Ciudad de México, cuyas edades van de los tres a los 26 años. Además, tiene alumnos mayores que desde niños acudieron a la asociación para tener habilidades para su vida diaria y conseguir diversos niveles de independencia. También reciben terapia auditiva, visual, sensorial y ocupacional, para que con las habilidades que tienen puedan desempeñar alguna actividad productiva.

vía Publimetro

Escuelas duplican cobro a estudiantes con discapacidad

Padres de familia de niñas y niños neurodiversos o con discapacidad psicosocial o intelectual denuncian que entrar en el sistema educativo regular en Ecuador no sólo es  discriminatorio, abusivo y falto de empatía, sino que también significa cubrir cuotas dobles que exigen las escuelas para atender a sus hijos o hijas. A través de distintos ejemplos, los padres y madres de familia evidenciaron la diferenciación de costos y condiciones extraordinarias que ponen en las instituciones, sobre todo privadas, para que los menores puedan educarse en sus aulas. Tan solo en el caso de la discapacidad psicosocial, que representa el 52 por ciento, la mensualidad es doble, pese a que la o el alumno no puede asistir todas las horas de estudio como el resto de sus compañeros y los papás se comprometen a contratar o pagar a un monitor o sombra para que los apoye.

vía La Hora

Te interesa:
Libros de texto gratuito, alumnos con discapacidad y la batalla por el dominio de las conciencias
DIF Michoacán ofrece terapias a pcd visual
Ponen rostro a las mujeres con discapacidad víctimas de trata

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

‘La Lucha’, el documental boliviano que muestra la exigencia de personas con discapacidad por una vida digna

En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.