Golpe a la Salud Mental: reconocen un desabasto nacional de medicamentos

Mantente bien informado con las breves de este jueves 27 de julio.

Reconocen que hay desabasto nacional en medicamentos para la salud mental, abandonan a las personas adultas mayores en Guadalajara mientras que en el Congreso en Nuevo León proponen incluirlas en la orientación digital. En Michoacán sensibilizan sobre discapacidad auditiva, estas son las notas más relevantes sobre discapacidad.

Hay desabasto nacional de medicamentos para salud mental

A nivel nacional, el área de salud mental registra un desabasto de medicamentos, admitió Irasema Kondo Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Durango. “Sí tenemos un desabasto nacional de claves que ya la Cofepris dio el aval para liberarlas, nosotros en Salud Mental buscamos estrategias para solventar la necesidad de estas claves de faltantes”, dijo. La funcionaria minimizó la situación que, aseguró, estaba controlada. “No tuvimos una afectación como tal, los psiquiatras previeron cuando la Cofepris eliminó los permisos para el laboratorio que las fabricaba y se previó esta situación con precauciones y hemos logrado sacar a los pacientes adelante”.

Vía El Siglo de Durango

Cada mes hasta tres personas adultas mayores son abandonadas en el Hospital Civil

En el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde son abandonados por sus familiares hasta tres adultos mayores en el servicio de Geriatría, pese a que se trata  de un delito. En el marco del Día Internacional del abuelo, el jefe del servicio de Geriatría del hospital, David Leal Mora, dijo que México no está preparado ni está buscando hacerlo, pese a que en el país hay más de 15.5 millones de personas adultas mayores, cifra que va en aumento.

Vía UdGTV

Congreso de NL propone orientación digital para adultos mayores

La propuesta presentada por legisladores busca que las empresas privadas garanticen la orientación en el uso de tecnologías de información para que la población adulta mayor pueda realizar trámites digitales y hacer sus pagos en línea de manera segura. El legislador Waldo Fernández, de Morena, detalló que aunque los trámites en línea benefician a la gran mayoría de la población, también presentan una dificultad para la población adulta mayor, quienes desconocen cómo realizar estos procesos cuando los trámites solamente se pueden realizar de forma virtual.

Vía Reporte Índigo

Sensibilizan al personal de Seguridad Pública sobre discapacidad auditiva

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Michoacán convocó a una plática de concientización en el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5I), brindada por Yareni Karla Pérez Vega, quien labora en ese sitio. La charla reunió a personal que integra las distintas áreas de trabajo, con el propósito de sensibilizarlos en temas de inclusión y respeto hacia las personas con discapacidad auditiva. Pérez Vega también compartió su experiencia y conocimiento sobre cómo es vivir en condición de discapacidad auditiva.

Vía Agencia Quadratín

Piden a empresas no marginar a las personas con discapacidad

Es importante que las empresas volteen a ver a las personas con discapacidad (pcd) y las incluyan en el área laboral, dijo Isabel Oyuki Nieto Zárate, presidenta de Trotamundos sin límites, fundación que opera en Orizaba, Veracruz. Consideró que el sector privado debe ser empático ante la necesidad de oferta laboral para pcd, a quienes de nada sirve concluir sus estudios universitarios si no tienen donde emplearse.

Vía Imagen del Golfo

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

APAC y su iniciativa de neurorrehabilitación robótica infantil

La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) IAP llevará a cabo el primer Foro Iberoamericano de Buenas Prácticas en Neurorehabilitación Robótica Infantil