Salud mental, el tema de la OMS en encuentro con ministros de Estados insulares

En un encuentro de tres días, ministros de Estados insulares en el Caribe se muestran preocupados por los impactos del cambio climático y en la salud mental de su población.

SAN JUAN – El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, encabezó en Barbados una conferencia con varios Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés) sobre enfermedades no transmisibles y salud mental.

A la conferencia, de tres días de duración, acudieron ministros de Salud y otras autoridades de alto nivel de los SIDS, que están especialmente preocupados por los impactos del cambio climático en sus países y en la salud de su población.

Los participantes no sólo se comprometieron a aumentar la cooperación nacional e internacional en salud mental y enfermedades no transmisibles, sino que también acordaron  un conjunto de acciones específicas de cada país para poner en práctica este compromiso.

Integran los SIDS numerosos estados caribeños, desde Bahamas a Jamaica, Cuba, República Dominicana, Barbados Antigua y Barbuda y San Cristóbal y las Granadinas, entre otros.

Tras la pandemia de Covid-19, trabajar en la recuperación

También asistieron a la conferencia el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, quien sostuvo conversaciones con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.

“A medida que comenzamos a recuperarnos de la pandemia de Covid-19, espero seguir colaborando con Barbados y el Caribe en su conjunto para reconstruir sistemas de atención de la salud más fuertes y resilientes”, dijo Barbosa, según un comunicado gubernamental.
Por su parte, Mottley agradeció a la OPS por su continua colaboración con el país, incluidas las áreas de atención primaria, enfermedades no transmisibles y equidad en materia de vacunas.

Te interesa:
Así afecta el calor a la salud mental
En México, hasta 14 años tardan para diagnosticar problemas de salud mental
Cambio climático y discapacidad: ¿toman en cuenta a las personas?

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Se puede controlar”, me dijeron al fin… y así lo vivo.

Adriana Pineda, “La Mala”, nos ofrece un testimonio valiente en primera persona de lo que es para ella vivir con trastorno límite de la personalidad y alimenticio. Se trata de una condición de salud mental que requiere acompañamiento y de la que debemos de hablar mucho más.

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.

Generación Z: la que más lidia con depresión, ansiedad y problemas de salud mental

Los jóvenes de entre 12 y 25 años muestran el declive de la salud mental con respecto a generaciones anteriores, tienen menos optimismo hacia el futuro.

Aumentan 435 por ciento los casos de suicidio en México en dos décadas

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: tan solo en 2022 se registraron 8 mil 237 fallecimientos por esta causa en México, es decir, 22 casos al día.