Rusia recluta a personas con discapacidad para continuar con la invasión a Ucrania

Las bajas en el ejército ruso obligaron a Vladimir Putin a enlistar a personas que antes nunca hubieran ingresado a sus filas.

Por Redacción Yo También

La invasión de Rusia a Ucrania no ha salido como lo esperaba Vladimir Putin y, en vez de una incursión rápida, ha encontrado tal oposición que ya cumple casi tres meses y suman cada vez más bajas, aunque las cifras oficiales pueden no reflejarlo así.

De hecho, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU), que mantiene informado al mundo a través de su cuenta en Telegram, reveló que comandantes del ejército ruso están reclutando a hombres con discapacidad para reponer las bajas en sus filas.

“Los rusos están reclutando a todos los que logran atrapar”, dijo el SSU.

El mensaje fue acompañado de un video que mostraba a reclutas con discapacidad que fueron capturados por los ucranianos, quienes confirmaron que Rusia los había sumado en las zonas ocupadas de Donbas.

Uno de los prisioneros de guerra del ejército del presidente Volodimir Zelenski relató que cuando era niño había perdido la vista de un ojo, pero que esa condición no impidió que los comandantes rusos lo enlistaran.

Como regla general, los nuevos “reclutas” ni siquiera son sometidos a exámenes físicos, señala, lo que sugiere que esto se debe a que al ejército ruso no le importa a quien arrojan a la guerra.

Los soldados que se muestran en el video tomaron la “única decisión correcta” para sobrevivir, que es rendirse a las fuerzas ucranianas, dice el mensaje que subraya que su unidad fue completamente destruida.

El 24 de febrero, Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania. Sus tropas han estado bombardeando y destruyendo instalaciones de infraestructura clave, áreas residenciales de ciudades y pueblos ucranianos, aterrorizando, torturando, violando y matando a civiles, como lo han documentado los medios de prensa.

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Firebuds’, la serie que suma a niños, niñas y adultos con discapacidad

Con su nueva serie, Disney se une a la ola que busca mostrar a las personas jóvenes y adultas que al representar la discapacidad se apuesta por la diversidad.

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

“Existen realmente pocos ejemplos de escuelas inclusivas (en todo el sentido de la palabra) en nuestro país”: Rita Romanowsky

La directora de Calidad de Vida de la Fundación Inclúyeme que recientemente fue reconocida internacionalmente por Zero Project, busca crear conciencia y apreciar las fortalezas de las pcd.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.

¿Educación inclusiva? A cuatro años de la Reforma, sólo 2 por ciento de la matrícula es de alumnos con discapacidad

Mejoredu revela el nulo avance en la educación para pcd, para la que no hay presupuestos, ni ajustes razonables ni docentes capacitados (ni interesados a futuro) en estos alumnos. En los últimos 13 años sólo se ha logrado aumentar 1.2 años la escolaridad de pcd. Hoy 3 de cada 10 mexicanos con alguna condición son analfabetos en pleno siglo XXI.