Rusia rectifica: ni estudiantes ni personas con discapacidad serán reclutadas

Cuando el gobierno de Vladimir Putin anunció la medida afirmó que sería incluido todo aquel que no hubiera servido en el ejército.

El Kremlin dio marcha atrás a los planes de la movilización parcial decretada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien aseguró el 21 de septiembre que serían incluidos en la reserva militar toda aquella persona que no hubiera servido en el ejército.

Esta decisión puso en primera fila de los reservistas que serían enviados a combatir a Ucrania, país invadido por las fuerzas rusas el 24 de febrero pasado, tanto a estudiantes como a personas con discapacidad.

“Efectivamente, hay casos cuando ha habido irregularidades en el cumplimiento del decreto”,

reconoció el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa que ofrece cada día de manera telefónica.

Citado por el portal Palabras Claras, el funcionario aseguró que ya se han corregido los casos de personas que han sido movilizadas para ir al frente y que no correspondían a los criterios requeridos.

“Confiamos en que aumente el ritmo de corrección de los errores y que todos ellos sean enmendados”,

resaltó el funcionario.

Según el Ministerio de Defensa, que contemplaba movilizar a 300 mil reservistas, pueden ser llamados a filas los soldados rasos que han cumplido su servicio militar y suboficiales de hasta 35 años, los oficiales de menor rango de hasta 50 años y los de mayor rango de hasta 55 años.

No obstante, se han multiplicado las denuncias de que se ha llamado a filas a personas que no han servido en el ejército, que carecen de experiencia, que tienen discapacidad, familia numerosa y estudiantes, quienes según el plan original no serían movilizados.

Aysén Nikoláyev, líder de la república rusa de Yakutia (en el oriente del país), prometió que devolvería a casa a más de 120 reservistas “movilizados por error”, durante un encuentro con las familias de quienes fueron llamados al frente.

El gobernador de la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, Vlacheslav Gladkov, coincidió en que habría de cancelar el llamado a las filas de 75 personas de su zona movilizadas por error.

Valentina Matviyenko, presidenta del Consejo de la Federación o Senado de Rusia, subrayó que esos errores son “absolutamente inadmisibles” y que la reacción negativa de la sociedad es “completamente justa”.

Más de 2 mil personas han sido detenidas desde el 21 de septiembre por participar en acciones de protesta en decenas de ciudades rusas contra la movilización y la campaña militar en Ucrania.

Por Redacción Yo También

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado para lograr su autonomía en México.